The Swiss voice in the world since 1935

Un juez keniano obliga a Meta a mantener contratos de moderadores de contenido despedidos

Nairobi, 2 jun (EFE).- Un tribunal de Kenia ordenó hoy a Meta, compañía matriz de la red social Facebook, y a una empresa subcontratada keniana mantener los contratos y los sueldos de 184 moderadores de contenido para África hasta determinar si sus despidos fueron ilegales, como ellos han denunciado.

«Se prohíbe a los demandados primero, segundo y tercero (Meta, su subsidiaria fuera de Estados Unidos y Canadá y la empresa keniana Samasource Kenya EPZ) rescindir los contratos de los moderadores de contenido en espera de la audiencia de la petición», señaló este viernes el juez Byram Ongaya, de la Corte Comercial de Milimani (Nairobi).

El magistrado no sólo ordenó la extensión de los contratos de los 184 trabajadores que denunciaron el pasado marzo a Meta y a otras dos compañías de subcontratación por presuntos despidos ilegales, sino que también concluyó que Meta fue su empleador «principal y primario», algo que niega la empresa.

Además, según Ongaya, «no se puede decir que el trabajo llevado a cabo por los denunciantes se haya convertido en superfluo o haya desparecido», así que el motivo argumentado para su despido «no es válido».

El juez también ordenó a Meta y Sama proporcionar atención médica y psicológica a los trabajadores frente al impacto «inherente» que tiene la moderación de contenido sobre su salud mental, así como regularizar su estatus migratorio, ya que provienen de diferentes países africanos.

Ongaya concedió a las empresas demandadas un aplazamiento de las aplicación de sus órdenes para que puedan preparar sus recursos antes de la próxima vista, prevista para el 8 de junio.

Mercy Mutemi, la abogada que representa a los moderadores, ya presentó hace un mes una petición urgente cuando al menos 150 de ellos no recibieron sus salarios de abril, después de que Sama alegara que sus contratos habían finalizado.

Este no es el único litigio al que se enfrenta Meta en África: el pasado 14 de diciembre, tres litigantes presentaron en Nairobi una demanda por valor de cerca de 2.000 millones de euros contra la empresa en relación con el papel de Facebook en la propagación de violencia y discurso de odio en África.

Entre los demandantes figura Abraham Meareg, un académico etíope cuyo padre, un profesor de química oriundo de la región de Tigré (norte de Etiopía), fue víctima de un ataque racista en Facebook y posteriormente asesinado, en noviembre de 2021.

Asimismo, tanto Meta como Sama están en el centro de otra denuncia en la que un antiguo moderador de contenido sudafricano que trabajó en Kenia, Daniel Motaung, les acusa de explotación y malas condiciones de trabajo.

Según Motaung, los moderadores de contenido de Facebook no sólo trabajaban por salarios muy bajos y no se les permitía sindicarse, sino que se veían obligados a supervisar durante horas «contenido espantoso, como decapitaciones, torturas y violaciones», lo que llevó a muchos a contraer trastorno de estrés postraumático. EFE

lbg/pa/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR