The Swiss voice in the world since 1935

Un libro en Italia descubre a José Gregorio: Una persona común con una vida extraordinaria

Cristina Cabrejas

Ciudad del Vaticano, 16 oct (EFE). José Gregorio Hernández, el médico venezolano que será canonizado este domingo por el papa León XIV fue «una persona común», pero su amor por los enfermos la convirtió en «extraordinaria», explica a EFE la periodista Manuela Tulli, autora de una biografía que se ha publicado en estos días en Italia para descubrir la figura del primer santo venezolano.

«Conocí a José Gregorio por casualidad, me encontré en una exposición sobre él, ni siquiera lo busqué, y me dejó sin palabras, porque es un santo que podría ser cualquier persona. Era médico, cumplía su profesión, amaba la vida, amaba bailar, cocinar, se preocupaba por su familia. En resumen…una persona común», señala la vaticanista de la agencia ANSA.

Pero, destaca cómo aún siendo una personal normal «en el momento de su muerte se detiene a todo un país».» En Caracas, su funeral fue uno de los eventos más importantes de la época, porque transmitió tanto amor a los enfermos, que lo convirtió en una persona extraordinaria y en un santo», subraya.

Es «un santo del pueblo», añade la periodista, porque «aunque la Iglesia tardó más de un siglo en canonizarlo. En Venezuela, fue un santo desde el principio».

El milagro que sirvió para su beatificación ocurrió en 2017 y está relacionado con la recuperación inexplicable de Yaxury Solórzano Ortega, una niña de 10 años en Venezuela que sufrió un grave trauma craneoencefálico tras recibir un disparo en la cabeza durante un intento de robo y se recuperó totalmente tras los rezos de su madre a José Gregorio a pesar de que los médicos pronosticaron que, incluso si sobrevivía, tendría graves secuelas neurológicas y cognitivas.

Pero su fama de santidad y su intercesión en milagros han sido reconocidas ampliamente por el pueblo, incluso antes de su beatificación, por lo que el Vaticano decidió su canonización sin esperar a certificar un nuevo milagro como exige el proceso y lo hizo por «devoción popular».

Para Tulli, José Gregorio «realmente trajo paz al país en ese momento» y explica que los venezolanos con los que se ha consultado esperan «que esta canonización sea una oportunidad para traer paz al país». «Todos aman a José Gregorio, todos los políticos lo aman, la gente que cree lo ama pero la gente que no también», destaca..

«José Gregorio muere en un accidente de coche. Siempre pensamos que los santos mártires deberían morir en un campo de concentración o tras una larga enfermedad. Pero murió atropellado en un accidente de coche, y eso también, es un símbolo. Es decir, de que, en realidad, si se desea, la santidad está al alcance de todos», destaca.

El libro cuenta que Hernández intentó abrazar la vida religiosa en dos ocasiones, primero como monje en la Certosa de Farneta en Italia y luego en el seminario, pero problemas de salud y «la necesidad de servir a su pueblo como médico lo llevaron a continuar su misión como laico».

Destaca que tuvo un impacto significativo en la medicina venezolana. Fue pionero en la introducción de métodos modernos en el país, como el uso del microscopio y la enseñanza práctica en la formación médica. Fundó la cátedra de Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela, siendo la primera en América, y publicó el primer texto de esta disciplina en el país, «Elementos de Bacteriología».

El que será el primer santo venezolano junto con la madre Carmen, fundadora de las Siervas de Jesús, también destacó por su enfoque humanitario en la medicina, atendiendo gratuitamente a los pobres y comprando medicamentos de su propio bolsillo para quienes no podían pagarlos.

Además de ser médico y científico, Hernández era un amante del arte. Pintaba cuadros, tocaba el piano y el violín, y disfrutaba bailando en reuniones sociales. Incluso confeccionaba su propia ropa como sastre aficionado.

En el libro se cuentan algunas anécdotas como cuando durante su estancia en París, sus compañeros organizaron una broma invitando a una prostituta para tentarlo. Sin embargo, ella terminó conmovida por las palabras de Hernández, diciendo: ‘Me han dejado con un santo’.

En otra ocasión, un paciente le robó un par de zapatos durante una consulta. Cuando el hombre regresó usándolos, Hernández no le dijo nada porque afirmó que probablemente los necesitaba más que él. EFE

ccg/alf

(Recursos de la Fototeca: 23082076, 22850294 )

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR