Un municipio del oriente cubano inundado por intensas lluvias ligadas al huracán Melissa
Santiago de Cuba (Cuba), 29 oct (EFE).- Jiguaní, un municipio con unos 60.000 habitantes en el noreste de Cuba, ha quedado en su mayoría «bajo aguas» a causa de las intensas lluvias ligadas al huracán Melissa, informaron este miércoles fuentes oficiales.
El río de esta localidad se desbordó e «inundó un alto por ciento de las viviendas e instituciones públicas y privadas» de la cabecera municipal, informó la gobernadora de la provincia de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez.
La responsable política, que no refirió victimas mortales, habló además de «derrumbes de casas» y múltiples daños en viviendas de esa localidad, así como de la «obstrucción de caminos» por las lluvias y los fuertes vientes.
En Charco Redondo, un asentamiento de Jiguaní, se registraron unos acumulados de lluvia de 469 milímetros (o litros por metro cuadrado), por encima de las mayores previsiones del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba.
Melissa tocó tierra en Cuba a las 3.10 hora local (7.10 GMT) de este miércoles como un categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y está cruzando el oriente de la isla de sur a norte. Se prevé que salga al Atlántico sobre mediodía.
«Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano», escribió en redes sociales el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que instó a la población a no confiarse mientras el ciclón siga sobre la isla.
Por el momento no hay ningún registro preliminar de daños, aunque medios e individuos en redes sociales han dado cuenta ya de los destrozos que está causando Melissa a su paso.
Santiago de Cuba, Bayamo, Contramaestre, Baracoa, Mayarí y otras ciudades de la región afectada han sufrido graves daños, principalmente por las intensas lluvias. De las extensas áreas rurales y montañosas de la región apenas se ha informado hasta el momento, aunque se advirtió frente a potenciales deslaves e, incluso, rotura de presas.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos y hasta se han paralizado dos centrales termoeléctricas por motivos de seguridad. EFE
lh-jce/jpm/crf