
Un nuevo ataque con explosivos deja daños materiales en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil
Guayaquil (Ecuador), 23 sep (EFE).- Un nuevo ataque con explosivos se registró la madrugada de este martes en un barrio del sur de la ciudad de Guayaquil, la más poblada y con mayor número de crímenes en Ecuador, dejando un vehículo destruido y daños en varias casas del sector.
Este es la tercera explosión que se registra en una semana en esta ciudad costera. El pasado martes, un edificio y un vehículo quedaron parcialmente afectados después de que sujetos dejaron explosivos en los exteriores de un mercado ubicado el norte de la urbe.
Al día siguiente, otro vehículo estalló en las afueras de una discoteca ubicada en el centro. El automotor tenía tres cilindros (bombonas) de gas en su interior.
En ambos casos, la Policía detuvo posteriormente a sospechosos en diversos operativos.
Este martes, el ataque quedó registrado en un video de cámaras de seguridad, donde se puede observar que un hombre a bordo de una motocicleta se acerca a un vehículo, deja un explosivo y escapa. Segundos después se registra una gran explosión que causó alarma en el barrio.
El coronel José Albuja, jefe policial del sur, dijo a la prensa local que estaban aún investigando las posibles causas del atentado, y si pudo haber sido una «equivocación», ya que aparentemente el dueño del vehículo no ha recibido mensajes extorsivos.
Guayaquil, catalogada por las autoridades de seguridad como el «epicentro de la violencia criminal», ha registrado en los últimos años un aumento de las extorsiones, especialmente dirigidas a comercios.
A inicios de junio, una fuerte explosión destruyó varios negocios de La Bahía, una zona céntrica de Guayaquil con 4.300 comerciantes, que empezó a registrar amenazas por parte de grupos criminales que les pedían miles de dólares a cambio de no atacarlos más.
Ecuador vive desde 2024 bajo un estado de «conflicto armado interno» declarado por el presidente, Daniel Noboa, para combatir a las bandas del crimen organizado, principalmente dedicadas al narcotráfico, pero que en los últimos años también han empezado a extorsionar, a secuestrar y a la minería ilegal.
A estas organizaciones delictivas el Gobierno atribuye la escalada de violencia que se registra en los últimos años en el país, que cerró el primer semestre de 2025 con 4.619, el más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior. EFE
cbs/sm/jrh