
Un nuevo libro revela cómo Rosenberger, cofundador de Porsche, fue expoliado por los nazis
Fráncfort (Alemania), 26 sep (EFE).- Un nuevo libro sobre Adolf Rosenberger (1900-1967), cofundador del fabricante de deportivos Porsche, revela cómo fue expoliado por los nazis.
La biografía del historiador alemán Joachim Scholtyseck sobre Rosenberger, que saldrá a la venta el próximo 1 de octubre en Alemania, amplía investigaciones anteriores en la historia de la compañía durante el Nacionalsocialismo con documentos del archivo de Porsche y del legado de la familia Rosenberger a los que hasta ahora no habían accedido los historiadores .
«El estudio independiente es una contribución significativa a la cultura de la memoria», dijo el consejero delegado de Porsche, Oliver Blume.
Adolf Rosenberger, piloto de carreras y empresario judío, fundó Porsche el 25 de abril de 1931 junto con Ferdinand Porsche, que posteriormente colaboró con el régimen nacionalsocialista, y Anton Piëch.
Rosenberger influyó enormemente en la primeras fases de construcción de la «Oficina de Ingeniería Porsche», pero su nombre quedó en el olvido tras su huida de los nazis, informa la compañía automovilística alemana.
Además de aportar capital inicial propio, Rosenberger fue responsable de las Finanzas y de los contactos con los clientes de la «Oficina de Ingeniería Porsche» en los años 20 del siglo pasado.
Con la llegada al poder de los nazis en Alemania, el empresario judío fue perseguido por el Régimen nacionalsocialista.
En 1935, Rosenberger tuvo que dar su participación en la empresa a Porsche a valor nominal y estuvo prisionero temporalmente en el campo de concentración de Kislau, en el suroeste de Alemania.
Desde París se ocupó hasta finales de 1937 del negocio con patentes y licencias para Porsche en el extranjero hasta que Porsche concluyó la cooperación.
Rosenberger emigró en 1938 por necesidad a EE.UU., donde intentó bajo el nombre de Alan A. Robert, con éxito temporal, consolidarse en el ámbito empresarial, recuerda ahora la compañía Porsche.
Un procedimiento de restitución concluyó en 1950 en un acuerdo extrajudicial con un mal resultado financiero.
Otros procesos de reparación con el estado federado de Baden-Württemberg y con su ciudad natal de Pforzheim, en el suroeste de Alemania, tampoco concluyeron siempre de forma satisfactoria.
La biografía, publicada por la editorial Siedler, ha sido un encargo de los descendientes de Rosenberger, que murió en 1967 en Los Ángeles (California, EEUU) y de la compañía Porsche.
La nueva biografía, que comenzará la venta en la Feria del Libro de Fráncfort, ha investigado especialmente dos cuestiones: por qué Rosenberger tuvo de dejar la gestión comercial de Porsche en 1933 y bajo qué circunstancias dejó de ser accionista de Porsche en 1935.
También analiza la reanudación del contacto con la empresa Porsche y sus empleados a partir de 1945.
Una edición en inglés de la biografía de Rosenberger será publicada en octubre para los mercados de habla inglesa. El libro será presentado en EEUU previsiblemente a comienzos de 2026. EFE
aia/rf