
Un periodista ucraniano gana el premio Havel de derechos humanos

El Consejo de Europa atribuyó este lunes el premio Václav Havel de los derechos humanos al periodista ucraniano Maxim Butkevich, quien fue liberado el año pasado tras ser capturado por fuerzas rusas.
El nuevo premiado sucede a la opositora venezolana María Corina Machado, quien ganó en 2024 este galardón que recompensa las acciones excepcionales de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos.
Butkevich, cofundador de la emisora de radio independiente Hromadske, se unió como voluntario al ejército ucraniano en marzo de 2022, fue detenido en junio y condenado por crímenes de guerra en marzo de 2023.
Un tribunal en Lugansk, en el este de Ucrania controlado por Rusia, lo sentenció a 13 años de prisión, acusado de herir a dos civiles mientras disparaba un lanzagranadas antitanque en la ciudad oriental de Severodonetsk.
El también cofundador del centro de derechos humanos Zmina en Kiev fue liberado durante un intercambio de prisioneros en octubre de 2024.
Dos periodistas más, la georgiana Mzia Amaghlobeli y el azerbaiyano Ulvi Hasanli, ambos todavía detenidos, también estaban en liza por el premio.
«Esto no es una coincidencia», dijo Theodoros Rousopoulos, el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que otorga el premio.
«Los últimos meses han resultado especialmente peligrosos para los periodistas», declaró, citando que 171 periodistas estaban detenidos en Europa al comienzo del año, incluidos al menos 26 ucranianos por Moscú.
El premio, creado en 2013 por esta institución no vinculada con la Unión Europea y dotado con 60.000 euros (70.260 dólares al cambio actual), rinde homenaje al disidente soviético y expresidente checo Václav Havel.
bar-tjc/an