
Un polémico líder opositor de Sudáfrica, culpable de usar un arma de fuego en público
Nairobi, 1 oct (EFE).- Un tribunal de Sudáfrica declaró este miércoles al polémico líder opositor sudafricano de extrema izquierda Julius Malema culpable de usar un arma de fuego en público en un mitin celebrado en 2018.
El Tribunal de Magistrados de East London (este) declaró culpable a Malema de contravenir la Ley de Control de Armas de Fuego, un delito que puede acarrear una pena de hasta quince años de cárcel.
El caso se remonta a 2018, cuando se hizo viral un vídeo en el que aparecía Malema disparando un fusil en un mitin en el quinto aniversario de su partido, los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas inglesas), en la provincia del Cabo Oriental (este).
Un grupo de presión afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), Afriforum, presentó cargos penales contra él.
En su defensa, Malema alegó que el arma de fuego del video era de juguete, pero la jueza Twanet Olivier rechazó ese argumento.
El líder de los EFF -cuarto partido de Sudáfrica- presentará un recurso de apelación contra ese fallo, adelantó su partido en un comunicado, que atribuyó la decisión judicial a «intentos coordinados de desacreditar y sabotear a los EFF y a sus líderes».
Se espera que Malema, de 44 años, conozca la condena en una audiencia judicial programada para el próximo 23 de enero.
El pasado agosto, otro tribunal declaró al líder opositor culpable de incitación al odio por un discurso de 2022 en el que afirmó que «matar es parte de un acto revolucionario», en aparente alusión a la minoría blanca del país.
Malema ganó notoriedad internacional el pasado mayo al aparecer en un vídeo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proyectó en la Casa Blanca ante su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Con ese vídeo, Trump quería denunciar la presunta persecución racial en Sudáfrica contra la minoría afrikáner, un extremo que rechaza el Gobierno del país austral.
Ramaphosa respondió que, si bien la delincuencia es un problema en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de la violencia «no son blancos, sino negros», y rechazó que hubiera un «genocidio contra los agricultores afrikáners», al recordar que su propio ministro de Agricultura pertenece a esa comunidad. EFE
pa/cg