Una contramarcha en Perú a la Generación Z respalda al policía que mató a manifestante
Lima, 25 oct (EFE).- Cientos de personas, en su mayoría colectivos de ultraderecha, policías y militares retirados, familiares de agentes en activo, así como iglesias evangélicas, realizaron este sábado una contramarcha en Perú a las movilizaciones de la Generación Z y en respaldo a la Policía Nacional, especialmente al agente que mató de un disparo a un manifestante en la protesta acontecida el pasado 15 de octubre.
Esta marcha a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP) se realizó en la capital Lima casi al mismo tiempo de otra nueva protesta convocada también en el centro de la ciudad por la Generación Z para honrar a Eduardo Ruiz, el manifestante fallecido a causa del disparo del policía, y protestar contra el Gobierno, el Congreso y la violencia policial.
Pese a que la libertad de reunión está suspendida en Lima desde el martes como parte del estado de emergencia decretado por el Gobierno de transición del presidente interino, José Jerí, la Policía facilitó la concentración y su recorrido desde el parque Campo de Marte hasta el Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia.
Durante el recorrido, los participantes portaron camisetas con mensajes como «Yo apoyo a la PNP», «Mi familia quiere paz» y «PNP Orgullo del Perú», así como pancartas a favor de Luis Magallanes, el suboficial de tercera detenido por haber efectuado el disparo que mató a Ruiz, de 30 años, y aficionado al rap que solía practicar bajo el nombre artístico de Trvko.
De acuerdo a las imágenes captadas por cámaras de vigilancia en distintos puntos, Magallanes efectuó un disparo hacia atrás cuando era perseguido por varios manifestantes que habían descubierto que era un agente encubierto entre ellos, y la bala impactó en el tórax de Ruiz para quitarle la vida casi en el acto.
Apoyo a policía involucrado en muerte
«¡Magallanes valiente! ¡Los patriotas estamos contigo!», decía una pancarta que exhibía la fotografía del agente ensangrentado después de haber sido atacado y golpeado por varios manifestantes.
Al término de la movilización, los participantes cantaron el himno de Perú y hubo varias intervenciones, entre ellas el exdirector de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional José Baella, quien animó a los asistentes a «levantar la voz para que todos los policías escuchen que estamos respaldándoles».
«¿Cómo es posible que haya habido 80 policías heridos y ningún detenido?», dijo Baella sobre la manifestación del 15 de octubre, donde el Gobierno reportó la detención de al menos diez manifestantes, entre ellos algunos que estuvieron más de un día privados de libertad hasta ser puestos en libertad.
«Estamos acá para mantener la paz. Tenemos que rechazar la violencia venga de donde venga», arengó Baella.
Mientras, Vanessa Quiroga, sobreviviente del atentado de Tarata, donde Sendero Luminoso mató en 1992 a 25 personas con un carro bomba en el corazón del distrito limeño de Miraflores, lamentó que «todos los días la Policía se está viendo atacada por gente a la que le están lavando el cerebro diciendo que la Policía hace mal las cosas».
Polémico exministro reaparece
Aunque una de las consignas de esta movilización era que no hubiese banderas políticas, entre sus participantes también estuvo el exministro del Interior y de Justicia Juan José Santiváñez, un abogado conocido por defender a policías acusados de violaciones a los derechos humanos así como a cabecillas criminales.
Santiváñez, que como ministro del Gobierno de la destituida expresidenta Dina Boluarte estuvo rodeado de polémicas y de investigaciones por presunto tráfico de influencias, anunció durante la marcha que será candidato a senador en las próximas elecciones de 2026 por el partido Alianza Para el Progreso (APP), del empresario y precandidato presidencial César Acuña.
«Estoy aquí como exministro del Interior y sobre todo como hijo de policía. Conozco las necesidades de la familia policial y porque es importante que la Policía se vea siempre respaldada. A la Policía se le pide seguridad y luego se le cuestiona la forma en que se la da, o se le deja sin defensa y solos, y esa no es la intención», dijo Santiváñez.
El exministro y abogado salió en defensa de Magallanes al considerar que «lo que hizo fue actuar en defensa propia», pero «finalmente serán las autoridades judiciales las que determinarán la concurrencia de algún tipo de ilícito». EFE
fgg/mmr/jrh
(foto) (video)