
Una mujer denuncia a candidato presidencial conservador por abusos sexuales en Costa Rica
San José, 6 oct (EFE).- Una mujer denunció por abusos sexuales cometidos cuando ella era menor de edad al diputado y candidato presidencial del conservador Partido Nueva República en Costa Rica, Fabricio Alvarado, quien afirma que se trata de una «campaña sucia» en su contra.
Alicia Castillo, de 32 años de edad, publicó su testimonio este lunes en redes sociales y acusa a Alvarado de haber cometido abusos sexuales en el 2006 cuando ella tenía 13 años y él 32. La denuncia fue presentada en febrero pasado.
Según la denuncia, publicada por el sitio Ameliarueda.com y otros medios locales, Castillo conoció a Alvarado en una iglesia evangélica donde él era cantante. Con el paso del tiempo, el actual candidato estableció una relación con la familia de la joven, que incluía visitas y almuerzos en la casa.
«Me guardé esta historia por 19 años y este año decidí alzar la voz. Nunca en mi vida había experimentado tanto temor como en los últimos meses», dijo Castillo en un video en sus redes sociales, en el que agradeció el apoyo recibido de mucha gente.
La denunciante comentó que «hablar duele muchísimo» pero que «hablar sana y nos libera de culpas que no nos corresponden».
El caso salió a la luz el fin de semana mediante un reportaje publicado por el sitio de noticias Ameliarueda.com y este lunes la denunciante decidió publicar el video en redes sociales y revelar su identidad.
Fabricio Alvarado, cantante de música cristiana y periodista, quien participa por tercera vez como candidato presidencial, afirmó que todo se trata de una campaña sucia en su contra.
«Cada vez que estamos en los primeros lugares de las encuestas, salen los mismos de siempre con campaña sucia. Inicié en la política en 2013, y ustedes han sido testigos de cómo, desde entonces, mi familia y yo hemos sido atacados de todas las formas posibles, literalmente. Solo falta que digan que maté a alguien», dijo Alvarado en un video.
Alvarado, de 51 años, pidió a quienes lo apoyan «orar mucho» porque «nuestro bello país no merece este tipo de campañas de odio y falsedad».
Agregó que lo que hay es «una denuncia, sin ninguna prueba» y que «gracias a Dios, la mayoría no cree en esas aberraciones ni caerá en esta basura de campaña sucia».
Alvarado perdió en la segunda ronda electoral en las elecciones de 2018 frente a Carlos Alvarado; volvió a participar en el 2022, en las que quedó tercero; y ahora se presentó de nuevo para las elecciones del 1 de febrero de 2026.
Para las elecciones de 2026 se han inscrito 20 candidatos presidenciales. Para ganar en primera ronda se requiere obtener el 40 % de los votos válidos. Si esto no ocurre irán a segunda vuelta los dos candidatos con más votos. EFE
dmm/mt/gad
(foto)