The Swiss voice in the world since 1935

Una película sobre la masacre de Nanjing representará a China en los Óscar

Pekín, 26 sep (EFE).- La película sobre la masacre de Nanjing ‘Dead To Rights’ representará a China en la categorías internacional de los premios Óscar en 2026, tras haber arrasado en la taquilla del gigante asiático en un momento de sensibilidad histórica por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Así lo anunció hoy la cuenta oficial de la película en la red social Weibo, similar a X, censurada en China.

Desde su estreno a finales de julio la cinta ha recaudado en la taquilla china más de 3.000 millones de yuanes (420 millones de dólares, 360 millones de euros).

‘Dead to Rights’, también conocida por la traducción de su título en chino, ‘El estudio fotográfico de Nanjing’, aborda las pruebas fotográficas de la masacre, sucedida en 1937 en dicha ciudad del este de China a manos de soldados del Ejército imperial de Japón.

La trama sigue a Ah Chang, un empleado postal que se hace pasar por técnico de laboratorio para sobrevivir.

Bajo presión, el protagonista revela imágenes para el ejército japonés mientras convierte el estudio en un refugio desde el que ayuda a civiles y soldados a escapar, al tiempo que expone al mundo las pruebas gráficas de la masacre.

La película generó gran repercusión en las redes sociales de China, donde numerosos usuarios compartieron imágenes de espectadores en las salas de cine al realizar saludos militares durante la exhibición los créditos y al corear consignas para recordar los hechos relatados.

‘Dead to Rights’ se estrenó en un ambiente de sensibilidad en China por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la rendición japonesa.

El 13 de diciembre de 1937, el Ejército japonés invadió Nanjing y en las seis semanas siguientes sus fuerzas incendiaron y saquearon la ciudad, violaron en masa a decenas de miles de mujeres y asesinaron a entre 150.000 y 340.000 personas, según diversas fuentes históricas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón invadió buena parte del territorio chino, donde cometió graves crímenes de guerra, tales como sistemáticas matanzas de civiles, experimentos con armas biológicas o el uso de mujeres chinas como esclavas sexuales por parte de oficiales del Ejército nipón. EFE

aa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR