
Una subasta en Hong Kong consagra a Dalí, Plensa y Botero en el mercado asiático
Hong Kong, 29 sep (EFE).- El mercado del arte asiático mostró de nuevo su vigor en la subasta ‘Modern & Contemporary Day Auction’, organizada este lunes por Sotheby’s Hong Kong, un evento que evidenció la vocación de tender puentes con la tradición occidental, representada en piezas de Salvador Dalí, Jaume Plensa o Fernando Botero.
La cita apostó por un diálogo entre sensibilidades regionales y occidentales, consolidando el interés por propuestas que combinan memoria cultural y lecturas universales.
Entre las pujas destacadas, la venta de ‘Árbol de los pétalos’ (1975) de Salvador Dalí, un gouache con collage de hojas secas sobre papel japonés de 35 centímetros de lado. La obra, firmada y fechada por el artista catalán, alcanzó 635.000 dólares hongkoneses (69.600 euros, 81.600 dólares estadounidenses), superando expectativas.
Esta pieza, creada para la farmacéutica alemana Hoechst AG y exhibida tanto en la Expo de Sevilla de 1992 como en el Museo Dalí de Figueres, despliega la habitual poética surrealista del maestro, que continúa atrayendo a los aficionados orientales.
La escultura monumental fue el terreno de Jaume Plensa, que presentó ‘Alabaster Head’ (2008-2010), un busto en alabastro de 173 centímetros de altura.
Procedente de una colección privada japonesa y con historial en el Yorkshire Sculpture Park británico, se adjudicó en 2,54 millones de dólares hongkoneses (326.400 dólares estadounidenses, 278.400 euros).
Reconocido por su exploración de la identidad y el silencio interior, Plensa confirmó aquí la demanda regional por esculturas contemporáneas de gran escala, capaces de dialogar con la tradición y urbanidad asiáticas.
La sorpresa cromática llegó con el emblemático artista colombiano Fernando Botero.
Su óleo ‘Guitar Player’ (2003), procedente de la Galleria d’Arte Contini de Venecia y exhibido en Estambul en 2017, fue vendido en 1,77 millones de dólares hongkoneses (194.000 euros, 227.500 dólares estadounidenses), dentro de su estimación.
La pieza condensa el estilo inconfundible del artista, fallecido en 2023: cuerpos de formas amplificadas, atmósfera íntima y sentido musical.
Botero consolidó en la última década una sólida presencia en Asia gracias a exposiciones en Pekín y Shanghái. Su obra ‘The Musicians’ alcanzó en 2024 más de cinco millones de dólares en Christie’s, y críticos como el chino Xing Xiaosheng lo han reconocido por la universalidad de su lenguaje.
La jornada volvió a subrayar la atención creciente hacia otros nombres latinoamericanos. Wifredo Lam, cubano de ascendencia cantonesa, ha ganado también terreno en la región: su lienzo ‘Omi Obini’ (1943) alcanzó los 9,6 millones de dólares tras itinerar por Hong Kong, Pekín y Shanghái.
De igual manera, el venezolano Oswaldo Vigas mantiene su proyección internacional. Su estreno en la galería hongkonesa Kwai Fung-Hin (2023) abrió paso a nuevas muestras previstas en Hong Kong y Singapur en 2026.
Sotheby’s Hong Kong se confirma así como un escenario estratégico donde confluyen artistas europeos y latinoamericanos, en un sector que busca propuestas que enlacen tradición y contemporaneidad en un mismo gesto estético. EFE
msc/aa/lab
(foto)