
Una treintena de oenegés piden a la UE un plan que garantice la vivienda justa y asequible
Bruselas, 16 oct (EFE).- Un conjunto de 37 organizaciones de la sociedad civil reclamaron este jueves a la Unión Europea que adopte un plan ambicioso que garantice el acceso universal a viviendas dignas, asequibles y energéticamente eficientes, en un contexto de precios disparados y creciente desigualdad social.
Coincidiendo con el cierre de la consulta pública sobre el Plan Europeo de Vivienda Asequible, esas ONG representaron una subasta simbólica frente al Parlamento Europeo para denunciar lo que consideran una mercantilización creciente del derecho a la vivienda.
Con el lema «Nuestro derecho a la vivienda no está en venta», pidieron a la Comisión Europea y a los eurodiputados que el plan que presentará el próximo año el Ejecutivo comunitario no se limite a incentivar la construcción privada, sino que impulse una transformación profunda del parque inmobiliario europeo.
Subrayaron que el precio medio de la vivienda en la UE ha aumentado un 53 % desde 2015, un fenómeno que combinado «con el constante incremento del coste de la energía, está agravando aún más las desigualdades sociales», señalaron en un comunicado.
«El Plan Europeo de Vivienda Asequible debe ir más allá de dar carta blanca a los promotores para construir más viviendas; debe fomentar la renovación de edificios energéticamente ineficientes y la reutilización de inmuebles vacíos», declaró Mónica Vidal, de la Red de Acción Climática Mónica Vidal. EFE
jaf/drs