 
Unicef entrega ayuda humanitaria a Cuba para niños damnificados y sus familias por huracán
La Habana, 29 oct (EFE).- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha movilizado recursos de emergencia para apoyar a más de 21.000 niños, niñas, adolescentes y sus familias en Cuba, afectados por el potente huracán Melissa, que golpeó duramente este miércoles las provincias orientales de la isla.
La ayuda humanitaria, también destinada a otras 6.500 personas damnificadas, incluye 1.900 láminas de techo, 5.000 metros cuadrados de mantas impermeables, 213 kits de recreación, 209 de primera infancia y 80 escolares para más de 10.000 menores de 5 años, informó la agencia internacional en las redes sociales.
«Cada hora de preparación cuenta cuando se trata de proteger a la infancia», afirmó la representante de Unicef en Cuba, Alejandra Trossero.
Resaltó el compromiso de esta agencia de la ONU de «apoyar los esfuerzos de autoridades nacionales y locales y de las comunidades para que las niñas, niños y adolescentes estén seguros, acompañados y con acceso a servicios esenciales, antes, durante y después del paso del huracán Melissa».
En los últimos días el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también envió a Cuba un donativo de recursos básicos destinados a apoyar la respuesta temprana y la recuperación frente al huracán que impactó la zona este con fuertes vientos, marejadas y lluvias.
El PNUD convocó además a los actores económicos locales que dispongan de artículos de emergencia, con el fin de respaldar la respuesta humanitaria ante los daños provocados por la contingencia meteorológica.
Ante la llegada de Melissa a Cuba, Naciones Unidas también anunció la activación de su mecanismo de Acción Anticipatoria que dispuso la entrega de más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia.
A estas contribuciones internacionales se han sumado las embajadas de Noruega y Alemania que han anunciado donativos de 400.000 y 330.000 dólares, respectivamente, a través del Fondo para Emergencias de las Naciones Unidas (UNCERF), para asistir a los damnificados cubanos.
Melissa penetró con categoría 3 por un punto de la costa sur de la provincia oriental de Santiago de Cuba y, tras atravesar durante unas seis horas la zona este, salió degradado (categoría 2) por Banes, al norte de la provincia de Holguín.
El fenómeno meteorológico se aleja actualmente de la isla, pero se mantiene en «alarma ciclónica» su región oriental-
Aunque todavía no hay estimaciones de los daños causados por el huracán, los medios oficiales han reportado inundaciones, el desbordamiento de ríos, deslaves y destrozos a viviendas y otras infraestructuras como las de telecomunicaciones.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias. EFE
rmo/lbp/acm
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
