
Universidades rusas duplican matriculas de veteranos de guerra y sus hijos
Moscú, 11 mar (EFE).- Más de 14.000 estudiantes entraron en 2024 en las universidades rusas bajo cuotas especiales para veteranos de la guerra en Ucrania o para sus hijos, el doble que el año precedente, según informó hoy el medio Vazhniye Istorii.
Un total de 15.259 personas fueron admitidas para cursar una carrera universitaria en cupos especiales para veteranos de la guerra o sus hijos, casi el doble que en 2023 (8.730), según consta en la base de datos del Ministerio de Ciencia y Educación Superior ruso,
Aproximadamente 11.500 son hijos de participantes en la guerra en Ucrania, casi el 75 % del total, otros 2.100 participaron directamente en el conflicto armado y los restantes corresponden a hijos y participantes de otras guerras, como las de Siria o Chechenia.
Los admitidos representan un 3,5% del total de alumnos de primer curso de todas las universidades de Rusia. Sin embargo, la mayoría accede a universidades en las regiones que, además, son las más afectadas por números de bajas de soldados rusos en la guerra con Ucrania, como la República de Buriatia (7,3 % de admitidos bajo cuota); la región de Baikal (7%); la ciudad de Sebastópol (7%); y la región de Sajalín (6,5%), entre otras.
La mayor parte de los estudiantes cursan estudios pedagógicos (1897 alumnos), a lo que le siguen ciencias informáticas (1729); medicina (1719); economía y administración (1038); derecho (757) y otros.
Sin embargo, se aprecia una gran brecha en las facilidades de acceso universitario en comparación con los alumnos que ingresaron sin cuota.
Esto es especialmente visible en odontología, donde compiten hasta 123 personas por cada plaza disponible en comparación con las 14 personas que entran por cuota.
También se aprecia una gran brecha de conocimiento, pues además de que un tercio de los admitidos por bono no tuvo que realizar pruebas de acceso, el 70 % de quienes se presentaron a las pruebas no tenían conocimientos suficientes para su ingreso sin preferencias y pese a ello fueron admitidos.
En febrero pasado el ministro de Ciencia y Educación Superior, Valeri Falkov, declaró que las cuotas de ingreso universitario aumentarían de un 10 % hasta un posible 30 %, lo que dificultará el acceso a los estudiantes que no puedan beneficiarse con esta opción que favorece a los veteranos y sus familiares.EFE
mos/jgb