
Unos 120 agricultores ecuatorianos se integran a programa de migración circular con España
Quito, 17 jun (EFE).- Alrededor de 120 agricultores ecuatorianos se integrarán dentro del programa de migración circular entre Ecuador y España, donde serán contratados por empresas españolas de la provincia de Almería (Andalucía) para trabajar de manera temporal en períodos de seis o nueve meses.
Este nuevo grupo, que viajará en los próximos días a España para ser contratados por dos empresas agrícolas, tuvo un acto de despedida en Quito con las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y de Trabajo, Ivonne Núñez, y con el embajador de España en Ecuador, Enrique Yturriaga.
El programa ha permitido desde 2021 cientos de ecuatorianos ejerzan de manera legal y segura trabajos temporales y estacionales en España con el compromiso de volver a Ecuador al término de la temporada de trabajo y la posibilidad de volver a ser contratados de la misma forma el siguiente año.
La primera convocatoria del programa tuvo lugar en 2021, cuando 250 ecuatorianos accedieron a un empleo temporal en el sector agrícola de la provincia de Huelva (Andalucía).
Asimismo, señaló que el programa de migración circular facilita la migración ordenada, segura y regular de ecuatorianos que pueden fortalecer sus competencias en el extranjero sin exponer sus vidas ni integridad, a la vez que desincetiva la migración irregular y riesgosa «que solo estafa y hace daño a los ecuatorianos».
La canciller destacó que «esta iniciativa representa una vía efectiva para combatir la migración irregular», «promover el desarrollo personal y profesional de los ecuatorianos» y, además, permite fortalecer «los lazos bilaterales» entre Ecuador y España.
Mucho más que un intercambio laboral
Por su parte, el embajador de España en Ecuador, Enrique Yturriaga, señaló que los datos del programa «son esperanzadores» después de que entre 2024 y 2025 hayan viajado 162 agricultores a Almería y otros 138 a Huelva, además de 103 socorristas a las Islas Baleares, con tasas de retorno del 100 %.
«La migración circular supone un ejemplo paradigmático de migración regular ordenada y segura que ofrece una triple ganancia», comentó.
El diplomático español indicó que este modelo «permite a las personas encontrar oportunidades en el extranjero sin romper los vínculos con su país, favorece a empresas que encuentran perfiles cualificados que requieren y es una herramienta de integración entre países».
Desde el punto de vista de España, Yturriaga aseveró que «es una oportunidad para responder a las demandas de ciertos sectores económicos (de España) en tensión demográfica», a la vez que para Ecuador da oportunidades a sus ciudadanos de un empleo digno y decente con transferencia de competencias.
Así, el embajador reafirmó el compromiso del Gobierno español para seguir trabajando en «ampliar y mejorar los esquemas de migración circular desde un enfoque centrado en la persona migrante y sus derechos, con el deseo firme de construir un modelo que sea justo, eficaz y solidario». EFE
af-fgg/rod
(foto) (vídeo)