The Swiss voice in the world since 1935

UPA pide a comisario de Agricultura más dinero para PAC y dar una vuelta a su arquitectura

Bruselas, 24 sep (EFE).- Una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) encabezada por su secretario general, Cristóbal Cano, pidió este miércoles al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, más presupuesto para la futura Política Agrícola Común (PAC) y «dar una vuelta» a las propuestas de la Comisión sobre su arquitectura.

«Necesitamos más presupuesto y una arquitectura de la PAC parecida a la que conocemos hasta el día de hoy», explicó Cano en declaraciones a EFE tras ese encuentro, el primero que UPA ha celebrado con el comisario.

En la reunión se abordaron los cambios planteados en la nueva la PAC, la financiación prevista para el periodo 2028-2034 y los acuerdos comerciales con terceros países.

El representante de UPA calificó el encuentro de «productivo» y consideró que es un momento «muy oportuno» para hablar con el comisario, al acabar de iniciarse el debate entre los países de la UE sobre el próximo periodo presupuestario y los cambios en la política agraria.

En ese contexto, indicó que es necesario «darle una vuelta» a la PAC para «aumentar el presupuesto» porque «no podemos consentir que haya un recorte tan importante».

Subrayó además la importancia de que «siga siendo una política común» en la que «Europa marque las reglas del juego» de manera que el «componente de renacionalzacion no sea tan fuerte, sino que la Comisión al final ponga reglas comunes para los países miembros».

Entre los aspectos positivos de las propuestas, Cano dijo que los agricultores y ganaderos valoran que se den pasos para un reparto «más justo y mas social de las ayudas». E indicó que esos apoyos se deben canalizar «en función de la importancia que la actividad agrícola tenga en la renta del perceptor».

Además, transmitió a Hansen la necesidad de priorizar la ayuda social a sectores más vulnerables y apoyar la incorporación de jóvenes y la visibilización de la mujer.

Acuerdos comerciales

La delegación de UPA advirtió además de que el acuerdo arancelario concluido con Estados Uninos «no se puede volver a repetir».

«No nos parece que lo de Estados Unidos sea el camino correcto, lo que debe preponderar. Una claudicación como la que Europa ha tenido con EE. UU. no se puede volver a repetir», dijo.

Sobre Mercosur, indicó que les consta que «se está acelerando el acuerdo comercial» y subrayó que «tiene que ser un acuerdo que beneficie a ambas partes del Atlántico».

Dijo que los países del Mercosur son un «mercado atractivo especialmente para nuestro sector del aceite de oliva o el vino», pero que otros productos, como la carne de vacuno, las aves de corral, la miel o el arroz «pueden verse perjudicados»; y añadió que «ahí las cláusulas de salvaguarda tienen que ser activas».

Además, Cano llamó a buscar acuerdos con economías emergentes como India, Corea del sur, Australia y México. EFE

mb-rja/rf

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR