
Uruguay busca «más inversiones» y nuevos centros de datos como el de Google
Montevideo, 17 oct (EFE).- El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo este viernes que Uruguay «necesita más inversiones» y debe «anticiparse» con políticas sectoriales que permitan, por ejemplo, la instalación en el país de nuevos centros de datos como el que Google anunció en 2024.
Así lo aseguró en el marco de su disertación durante un almuerzo de trabajo organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos, en el que convocó a los empresarios que integran la Cámara a ayudar al Gobierno a conseguir estas oportunidades.
Según Sánchez, en tanto en la última década Uruguay tuvo una tasa de crecimiento económico del 1 % que marcó una caída desde el 5 % alcanzado en la década previa, del 2010 al 2015, el país no ha logrado cosechar «éxitos económicos relevantes».
En ese sentido, acotó que el país precisa «tener una agenda de aceleramiento del crecimiento económico» y, para ello, es necesario escalar la tasa de inversión actual, que ronda el 16 %.
«Este es un desafío muy grande y con restricciones fiscales importantes, porque no solo tenemos este magro crecimiento, sino además una deuda pública que creció 12 puntos en los últimos cinco años», aseveró Sánchez.
«Uruguay necesita más inversiones. Los necesitamos a ustedes como embajadores para ir a buscar a inversores que vengan a invertir», subrayó además quién dijo que para ello se necesita ir más allá de las políticas de promoción y buscar «políticas sectoriales que permitan, por ejemplo, que Uruguay pueda tener otro data center (centro de datos) en el país».
Por otra parte, el secretario de la Presidencia de Yamandú Orsi enfatizó que el Gobierno quiere darle énfasis a las políticas sobre riego como factor clave para mejorar la productividad agrícola del país, cuyas exportaciones se basan fundamentalmente en la producción agrícola y ganadera.
«Allí hay un elemento clave, Uruguay solo utiliza para el consumo humano y la producción el 5 % de lo que llueve en el país», señaló, en tanto sostuvo que el país apuesta a desarrollar una política de riego «sustentable».
Por último, Sánchez insistió en que, con la mejora de la movilidad eléctrica y el desarrollo de energías verdes como algunos de sus principales desafíos para mantenerse competitivo y captar inversiones a futuro, el país busca también avanzar en innovación de la mano de un nuevo programa titulado Uruguay Innova, presentado el pasado mayo.
En agosto de 2024, Google anunció la construcción en Uruguay de su segundo centro de datos en Latinoamérica, que supondrá una inversión de 850 millones de dólares y que será construido en el campus industrial Parque de la Ciencias, dentro del departamento (provincia) de Canelones. EFE
apf/rmp/nvm