The Swiss voice in the world since 1935

Detenciones en Venezuela; la «América Mexicana» y 50 años de democracia en España

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, gesticula durante una conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024, tres días después de su controvertida reelección.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, gesticula durante una conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024, tres días después de su controvertida reelección. Keystone

Este es el repaso semanal del 4 al 11 de enero a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

Venezuela: Las recientes detenciones y las tensiones políticas previas a la nueva toma de posesión de Nicolás Maduro han ocupado los titulares de varios medios.

México: La prensa suiza detalla las repercusiones de la propuesta de Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América» y la respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

España: El 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco sigue dividiendo a España. El gobierno de Pedro Sánchez ha programado más de un centenar de actos para destacar las transformaciones democráticas desde 1975, lo que ha generado tensiones.

Si aún no se ha inscrito para recibir este repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

Venezuela: Detenciones y el rol de la oposición

Un partidario civil del partido gobernante participa en una ceremonia de juramentación de las milicias bolivarianas en Caracas, Venezuela, el 7 de enero de 2025.
Un partidario civil del partido gobernante participa en una ceremonia de juramentación de las milicias bolivarianas en Caracas, Venezuela, el 7 de enero de 2025. Keystone

Esta semana, la prensa suiza ha comentado la situación en Venezuela, poniendo especial atención en las recientes detenciones de personas de origen extranjero y las tensiones políticas previas a la nueva toma de posesión de Nicolás Maduro. He seleccionado dos artículos clave: uno del periódico Neue Zürcher Zeitung (NZZ), una de las cabeceras más prestigiosas de Suiza y conocida por su enfoque riguroso y análisis en profundidad, y otro de SRF, la emisora pública suiza en alemán, reconocida por su cobertura equilibrada y accesible de noticias nacionales e internacionales.

«La detención de un ciudadano suizo en Venezuela está confirmada, aunque las circunstancias exactas permanecen poco claras.»

SRF

El artículo de NZZ analiza las detenciones de más de 120 personas de nacionalidad extranjera en Venezuela, bajo acusaciones de terrorismo. Entre ellas, hay personas de Alemania, Estados Unidos e Israel. Según el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, estas personas estarían involucradas en supuestos planes de desestabilización. Sin embargo, no se especifica cuándo ocurrieron las detenciones ni por qué se anunció esta información ahora. Estas acciones coinciden con las movilizaciones convocadas por la oposición antes de la toma de posesión de Maduro, quien fue declarado ganador de unas elecciones cuestionadas. Edmundo González, opositor y autoproclamado presidente, ha buscado respaldo internacional en una gira que incluyó un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con quien coincidió en la necesidad de una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.

El artículo de SRF añade un elemento relevante para Suiza: entre las personas afectadas por estas detenciones a causa de la supuesta trama terrorista se encuentra un ciudadano suizo, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores helvético. La Embajada suiza en Caracas está en contacto con las autoridades locales, pero no se han dado más detalles por motivos de protección de la privacidad. Este dato arroja una luz diferente sobre las detenciones y pone de manifiesto las implicaciones internacionales de las decisiones del Gobierno venezolano, ampliando el contexto para el público suizo. (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo, SRF en alemánEnlace externo)

México: La respuesta de Sheinbaum a la polémica de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reacciona durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reacciona durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Keystone

Otro tema que ha ocupado los titulares de la prensa suiza esta semana han sido las afirmaciones controvertidas de Donald Trump. En esta ocasión, destacamos dos artículos publicados por el portal de noticias Watson.ch, que abordan desde diferentes perspectivas las tensiones generadas por la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México como «Golfo de América».

«¿Por qué no lo llamamos América Mexicana? Suena bien, ¿no?»

Afirmación de Claudia Sheinbaum en Watson.ch

Watson.ch detalla las repercusiones de la propuesta de Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América». Según el artículo, Trump ya había generado tensiones con México en su primera presidencia, y este nuevo intento podría ahondar las diferencias diplomáticas. Aunque el cambio de nombre podría ser aprobado internamente en Estados Unidos, enfrentaría obstáculos en el ámbito internacional debido a la regulación de la Organización Hidrográfica Internacional, que coordina los nombres oficiales de mares y océanos.

En otro artículo del mismo portal de noticias se comenta la respuesta de México a Estados Unidos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, contraatacó con ironía sugiriendo que el sur de Estados Unidos podría llamarse nuevamente «América Mexicana», como se denominaba en los mapas del siglo XVII. Este comentario, hecho durante su conferencia de prensa diaria, subraya las tensiones históricas entre ambos países, incluyendo el impacto del Tratado de Guadalupe Hidalgo. (Fuente: Primer artículo mencionado de Watson.ch en alemánEnlace externo, Segundo artículo de Watson.ch en alemánEnlace externo)

España: Franco, 50 años después

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso en el primer evento por el 50.º aniversario de la muerte del dictador español Francisco Franco y el inicio del proceso hacia la democracia, en Madrid.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso en el primer evento por el 50.º aniversario de la muerte del dictador español Francisco Franco y el inicio del proceso hacia la democracia, en Madrid. Keystone

Quiero destacar para el repaso de prensa de esta semana un artículo publicado en RTS (Radio Télévision Suisse), un medio público suizo que desempeña un papel clave en la información cultural y política en la región francófona del país.

«‘Refrescar la memoria sobre lo que representa el franquismo es muy importante. […] La joven generación debe saber lo que ocurrió.»

Habitante de Madrid para RTS

El artículo analiza cómo el 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco sigue dividiendo a España. El Gobierno de Pedro Sánchez ha programado más de un centenar de actos para destacar las transformaciones democráticas desde 1975, lo que ha generado tensiones. La oposición, liderada por el Partido Popular y Vox, considera esta iniciativa como un movimiento político para distraer la atención de los problemas actuales del Gobierno. Además, la ausencia del rey Felipe VI en la inauguración de estas celebraciones añade controversia, mientras que sectores de la sociedad ven estas actividades como una oportunidad necesaria para reflexionar sobre el franquismo y sus consecuencias.

El debate también expone las dificultades de España para afrontar su pasado. Aunque se han dado pasos como la Ley de Memoria Democrática, voces críticas de izquierda señalan que las víctimas del franquismo siguen sin obtener plena justicia. El artículo comenta, que la transición española, a diferencia de otras dictaduras europeas, evitó abordar profundamente las injusticias de la dictadura. Esto explica por qué el legado de Franco sigue polarizando a la sociedad y la política española, donde el pasado continúa siendo usado como arma en los conflictos actuales. (Fuente: RTS en francésEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
IA

Mostrar más

Ayuda estadounidense para que crezca la IA suiza

Este contenido fue publicado en La llegada a Zúrich de empresas dedicadas a la IA, como OpenAI y Anthropic, ha suscitado la esperanza de que Suiza tenga la capacidad investigadora y el talento necesarios para forjarse un papel destacado en la tan ensalzada industria de la IA.

leer más Ayuda estadounidense para que crezca la IA suiza
Mostrar más
Mostrar más
El glaciar del Ródano, en los Alpes suizos, ha perdido cerca del 60% de su volumen desde 1850.

Mostrar más

Soluciones para el clima

El tesoro evanescente de los glaciares suizos: bacterias que descomponen el plástico y nuevos medicamentos

Este contenido fue publicado en El 2024 fue, una vez más, otro año pésimo para los glaciares alpinos, cuyo derretimiento libera, por otra parte, microorganismos potencialmente útiles para la medicina y la industria. Ahora, un grupo de investigación los está buscando, por primera vez, en los glaciares suizos.

leer más El tesoro evanescente de los glaciares suizos: bacterias que descomponen el plástico y nuevos medicamentos

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Jessica Davis Plüss

¿Alguna vez le ha afectado la escasez de medicamentos?

¿Cómo le ha afectado la escasez de medicamentos? ¿Qué debería hacerse al respecto?

10 Me gusta
14 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de la prensa suiza el 18 de enero. Puede inscribirse aquí para recibir el repaso semanal a la prensa suiza. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR