The Swiss voice in the world since 1935

Milei en medio de su declive de popularidad; Sheinbaum y su ambicioso plan social; y las tensiones entre Venezuela y EE.UU.

Milei mezcla espectáculo y política; Sheinbaum en el Zócalo; y Maduro en una rueda de prensa.
Milei mezcla espectáculo y política; Sheinbaum en el Zócalo; y Maduro en una rueda de prensa. Keystone y SWI swissinfo.ch

Queridas lectoras y queridos lectores, esta semana hemos recibido muchas noticias del mundo hispanohablante a través de la prensa suiza. Tres temas han conseguido destacar y están recogidos en este repaso de prensa.

🇦🇷 Argentina: Entre luces, himnos de los años ochenta y vítores de sus seguidores, Milei trató de insuflar optimismo en un momento de claro desgaste político.
 
🇲🇽 México: Sheinbaum expresó su intención de mantener un «buen acuerdo” con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, subrayando la importancia de los intercambios comerciales para financiar su agenda social.
 
🇻🇪 Venezuela: Trump ordenó a su enviado especial, Richard Grenell, suspender todas las conversaciones diplomáticas con Caracas mientras la Casa Blanca considera acciones militares y de inteligencia contra el gobierno venezolano.

Javier Milei mezcla política y espectáculo en medio de su declive de popularidad

Javier Milei, presidente de Argentina.
Javier Milei, presidente de Argentina. Copyright 2024 The Associated Press. All Rights Reserved.

La prensa suiza suele seguir muy de cerca los pasos del presidente de Argentina, Javier Milei, como puedo observas semana tras semana en este repaso de prensa. Los enfoques son diversos, dependiendo en gran medida de la línea editorial del medio en cuestión. Esta semana no va a ser una excepción y la prensa suiza ha analizado en profundidad el intento del presidente argentino Javier Milei de reconectar con su base a través de una puesta en escena más cercana al rock que a la política tradicional.

La actuación vuelve a sorprender, según el medio suizo Baz Online, el mandatario aprovechó la presentación de su nuevo libro para ofrecer un auténtico show en Buenos Aires. Entre luces, himnos de los años ochenta y vítores de sus seguidores, Milei trató de insuflar optimismo en un momento de claro desgaste político. Sin embargo, el artículo señala que el entusiasmo del público no logra ocultar la creciente frustración general en el país.

Baz Online explica que el descenso en la popularidad de Milei se debe a la combinación de una economía tambaleante, una inflación que golpea el poder adquisitivo y el reciente escándalo de corrupción que afecta a su hermana y secretaria general, Karina Milei. El medio subraya que la derrota electoral en la región de Buenos Aires, donde vive el 40 % de la población argentina, es un aviso serio para las próximas legislativas. Aun así, el diario destaca la fidelidad de una parte de sus seguidores. Para Baz Online, la imagen del «presidente rockstar» simboliza un intento desesperado de Milei por mantener viva su narrativa libertaria, en un país cada vez más exhausto por los sacrificios de su propio Baz Online explica que el descenso en la popularidad de Milei se debe a la combinación de una economía tambaleante, una inflación que golpea el poder adquisitivo y el reciente escándalo de corrupción que afecta a su hermana y secretaria general, Karina Milei. El medio subraya que la derrota electoral en la región de Buenos Aires, donde vive el 40 % de la población argentina, es un aviso serio para las próximas legislativas. Aun así, el diario destaca la fidelidad de una parte de sus seguidores. Para Baz Online, la imagen del «presidente rockstar» simboliza un intento desesperado de Milei por mantener viva su narrativa libertaria, en un país cada vez más exhausto por los sacrificios de su propio «milagro».

«Si no se pone un freno, esto seguirá en modo de excepción permanente»

Advirtió el diputado opositor Maximiliano Ferraro publicado en LeTemps.ch

Además otros medios, como Le Temps, recogen la noticia sobre una votación, que ha supuesto un revés significativo para el mandatario ultraliberal, que en apenas 22 meses ha gobernado en minoría recurriendo de forma intensiva a este tipo de decretos para imponer sus reformas económicas. El medio destaca que el apoyo mayoritario al texto refleja un Parlamento dispuesto a marcar límites a un presidente que se presenta como ajeno a la «casta política» pero que ahora se enfrenta a sus propias dificultades para consolidar poder.

Le Temps subraya que la decisión del Congreso argentino llega en un contexto de creciente incertidumbre económica y política, con unas elecciones legislativas en el horizonte que resultan cruciales para el futuro de Milei. La publicación señala que el mandatario, con solo 40 diputados afines de un total de 257, depende de alianzas puntuales y del respaldo internacional, especialmente del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha prometido apoyo financiero aún por definir. Para el diario, la restricción de los DNU no solo es un golpe institucional, sino también una advertencia: la sociedad argentina y sus representantes no están dispuestos a tolerar un gobierno por decreto ni un estado de excepción permanente. (Fuente: BaZ online en alemánEnlace externo , LeTemps en francésEnlace externo)

Claudia Sheinbaum celebra su primer año de gobierno con ambicioso plan social

La presidenta mexicana, Sheinbaum, en el Zócalo.
La presidenta mexicana, Sheinbaum, en el Zócalo. Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved.

Nos vamos acostumbrando a seguir las noticias de países como Argentina, Venezuela España o México en la prensa suiza. Así como la prensa del país helvético se interesa por Milei y sus políticas, como hemos visto con la noticia anterior, también Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, crea mucha curiosidad en la prensa suiza. Esta semana se ha destacado el asunto del primer aniversario de Claudia Sheinbaum al frente de México, marcado por la promoción de un plan social que, según ella, es «el más ambicioso de la historia» del país.

«Los derechos sociales son las bases del bienestar»

Afirmación de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, recogida en Le Courrier

Según Le Courrier, la presidenta de izquierdas destacó las medidas destinadas a jubilados, estudiantes, niños y agricultores, defendiendo su política como basada en la confianza del pueblo y en la idea de que los derechos sociales son fundamentales para el bienestar. Además, Sheinbaum expresó su intención de mantener un «buen acuerdo» con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, subrayando la importancia de los intercambios comerciales para financiar su agenda social.

Le Courrier señala que Sheinbaum mantiene un alto nivel de popularidad, con más del 70 % de apoyo según varias encuestas recientes, atribuido principalmente a sus programas de pensiones y ayudas sociales, que este año alcanzan unos 54,3 mil millones de dólares, aproximadamente el 12 % del presupuesto nacional. Sin embargo, el artículo subraya los desafíos que enfrenta la presidenta, como la lucha contra el crimen organizado y la gestión económica, en un contexto de crecimiento limitado de la segunda economía latinoamericana y de vulnerabilidad externa, agravada por la caída de las remesas desde Estados Unidos, que representan una parte significativa del PIB del país. (Fuente: Le Courrier en francés, con suscripciónEnlace externo)

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela escala con operaciones militares y amenazas diplomáticas

Nicolás Maduro durante una conferencia de prensa sobre las relaciones con EE.UU.
Nicolás Maduro durante una conferencia de prensa sobre las relaciones con EE.UU. Keystone

Otro de los temas más seguidos por la prensa suiza esta semana vuelve a ser el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, marcado por decisiones de alto riesgo del gobierno de Donald Trump y la reacción del régimen de Nicolás Maduro.

«Venezuela no depende de ustedes, señores gringos»

Declaración del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recogida en NZZ.

Según NZZ, Trump ordenó a su enviado especial, Richard Grenell, suspender todas las conversaciones diplomáticas con Caracas mientras la Casa Blanca considera acciones militares y de inteligencia contra el gobierno venezolano. El artículo señala que Washington acusa a Maduro de liderar un cartel de drogas y de apoyar a grupos armados en la región, lo que ha justificado el despliegue de buques de guerra, submarinos y aviones de combate en la zona del Caribe. Sin embargo, la legalidad y proporcionalidad de estas operaciones han sido cuestionadas por senadores demócratas y expertos internacionales.

NZZ detalla que dentro del propio gobierno estadounidense existen divisiones sobre cómo actuar: algunos líderes, como el secretario de Estado Marco Rubio, abogan por un cambio de régimen violento, mientras que otros, como Grenell, advierten sobre los riesgos de un conflicto mayor y las incoherencias con la política exterior previa de Trump. El artículo enfatiza que cualquier intervención militar podría desencadenar consecuencias imprevisibles, tanto humanitarias como políticas, recordando las sanciones pasadas que agravaron la crisis económica venezolana y provocaron una migración masiva hacia Estados Unidos. Mientras tanto, Maduro se mantiene firme y utiliza la presión extranjera para consolidar su apoyo interno, presentando la amenaza estadounidense como un intento de intervención externa. (Fuente: NZZ en alemán, solo con suscripciónEnlace externo)

En el marco de nuestra producción periodística propia, le recomendamos las siguientes entregas.

La primera es un asunto que nos afecta directamente, pues aborda la propuesta gubernamental de eliminar el respaldo financiero a Swissinfo y la reacción en contra de diversas organizaciones que colectan firmas en todo el mundo para pedir que se mantenga ese presupuesto a través de una peticiónEnlace externo.

Mostrar más
En la sesión parlamentaria invernal, el Consejo de los Estados, es decir, la Cámara Alta del Legislativo helvético, debatirá sobre el Programa de Ahorro 27, propuesto por el Ejecutivo.

Mostrar más

Política suiza

Petición para salvar a Swissinfo de los recortes del Gobierno de Suiza

Este contenido fue publicado en Con el paquete de ahorros previstos por el Gobierno de Suiza también queda comprometido el futuro de Swissinfo. Diversas organizaciones han lanzado una petición para pedir al Parlamento salvaguardarlo.

leer más Petición para salvar a Swissinfo de los recortes del Gobierno de Suiza
Mostrar más
El azúcar es viral.

Mostrar más

Seguridad alimentaria

El azúcar es tendencia

Este contenido fue publicado en La industria alimentaria tiene los ojos puestos en la generación Z. Sabe que les encantan los dulces, que siempre están atentos a lo que se vuelve viral en redes sociales y que buscan experiencias nuevas y llamativas. Y claro… aprovecha todo eso para aumentar sus ganancias, creando productos diseñados especialmente para enganchar a esta generación.

leer más El azúcar es tendencia
Mostrar más


Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido en general o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 
 
Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 18 de octubre. Si todavía no se ha suscrito para recibirlo directamente en su correo electrónico, suscribirse aquí. ¡Mientras tanto, buen fin de semana desde Berna y disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR