The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Veinte años de cárcel para reclusos por torturar a otro preso durante 72 horas en Bélgica

Bruselas, 1 oct (EFE).- Dos presos de la cárcel belga de Amberes fueron condenados a 20 años de prisión y un tercero a 15 años por intento de asesinato, violación y tortura, tras someter durante 72 horas a brutales vejaciones a un compañero de celda.

Fue violado con una escoba, rociado con agua hirviendo y obligado a ingerir sus excrementos en unos actos brutales que se prolongaron durante tres días debido a una huelga de personal de 48 horas en el centro penitenciario, aunque no se inculpó a ningún funcionario.

Otros dos reclusos, que no participaron en las torturas, fueron sentenciados a 18 meses de prisión por negligencia, al no haber prestado ayuda a la víctima, informaron los diarios flamencos De Morgen y Het Laatste Nieuws.

Los hechos se remontan a marzo de 2024, cuando el recluso Roy J., de 42 años, fue torturado entre los días 10 y 12 en la celda 1311 de la cárcel donde cumplía condena.

Las imágenes de las vejaciones saltaron a las redes sociales y generaron consternación en Bélgica, donde la Fiscalía pidió 20 años de prisión para los principales acusados, 16 años para su cómplice y 2 años para quienes no ayudaron, penas muy cercanas a las dictadas por el tribunal en su sentencia.

Superpoblación carcelaria

La sobrepoblación de las cárceles y la falta de efectivos en los centros penitenciarios es un problema recurrente en Bélgica, como ilustra que los directores de prisiones hayan denunciado este mismo miércoles en una carta abierta en la prensa que actualmente 356 presos duermen en colchones en el suelo, repartidos en 16 de los 37 centros penitenciarios, con 60 colchones en la cárcel de Amberes.

Denuncian que a menudo tres reclusos deben compartir celda de 9 metros cuadrados, lo que hace la convivencia inviable y aumenta el riesgo de problemas.

«Ya cuando son dos en una celda la convivencia es inviable: personas que no se han elegido, que no se conocen, con culturas y lenguas diferentes, con problemas psiquiátricos graves o de violencia… Añadir un tercero durmiendo en el suelo es el fin del mundo», advirtió en declaraciones a la cadena RTBF el director de la cárcel bruselense de Saint-Gilles, Vincent Spronck.

«Estamos creando fieras (…). Para el personal, abrir una puerta es peligroso. Los trabajadores no son carne de cañón», agregó Spronck, que considera que la sobrepoblación es un problema para la sociedad en general.

Entre las soluciones que proponen los directores de prisiones, que consideran que la cárcel es «un fracaso» porque aboca a la reincidencia, se cuentan los indultos colectivos parciales, derivar los casos psiquiátricos fuera de las cárceles o expulsar a los reclusos en situación irregular (en torno al 30 % de la población carcelaria). EFE

jaf/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR