 
Venezuela celebra un congreso espacial para abordar los avances y desafíos
Caracas, 30 oct (EFE).- Venezuela celebra el primer Congreso Internacional Espacial, con invitados de países como Brasil, China, Rusia y Francia, con el fin de abordar «avances y desafíos» en la materia y construir «una estrategia colectiva que promueva el bienestar común y el estudio pacífico», informó este jueves la titular venezolana de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
La ministra aseguró que se han «compartido innovadores proyectos y soluciones» con miras a que el espacio «no sea considerado un territorio en disputa, sino un área de gobernanza global, de ciencia abierta y agendas compartidas que impulsen el desarrollo colectivo».
Venezuela celebra el congreso en medio de una «amenaza militar» de Estados Unidos en su contra, como denuncia el Gobierno de Maduro en referencia al despliegue de la nación norteamericana en el mar Caribe.
En el foro participan miembros de la comunidad científica nacional e internacional e integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
«Este encuentro promueve el diálogo, la cooperación global y el intercambio de conocimientos sobre el uso de las ciencias y tecnologías espaciales en beneficio de la humanidad, abordando temas como las aplicaciones espaciales, la exploración del espacio profundo y el desarrollo de nuevas tecnologías», señaló en su canal de Telegram.
En ese sentido, hizo un llamamiento a la comunidad científica mundial a «construir un nuevo paradigma basado en la cooperación, la paz, la inclusión y la responsabilidad ambiental».
A su juicio, es fundamental «promover normas internacionales vinculantes que atiendan temas críticos como el uso de las fuentes de energía nuclear en el espacio, desechos, explotación de recursos del espacio ultraterrestre, entre otros asuntos».
«El acceso al espacio no puede ser un privilegio ni un instrumento para ampliar las brechas existentes. Tenemos la obligación histórica de asegurar que los países del sur global y las economías emergentes sean partícipes de todo este despliegue en tecnología espacial», agregó.
En julio, Venezuela inauguró una estación del sistema de navegación ruso GLONASS, análogo al GPS estadounidense, en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, en el estado de Guárico (centro), informó entonces Jiménez, quien dijo que esta instalación representa «un avance significativo que fortalece capacidades» y promueve «la soberanía tecnológica y la independencia en áreas claves». EFE
csm/lb/acm
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
