
«Un deportista no debe dar esperanza a sus fans»

En el deporte se producen una y otra vez casos de abuso sexual. No sólo entre entrenadores y deportistas, sino también entre los jugadores y sus seguidoras.
El jugador debe aprender a establecer la frontera del respeto, indica Marianne Meier, investigadora sexual especializada en el ámbito del fútbol. Entrevista.
La detención de doce jugadores y ex jugadores del Club Thun reactualliza el tema del abuso sexual en el fútbol suizo.
Son sospechosos de haber tenido contacto sexual con una joven de 15 años. La policía informó que la chica pertenece al círculo de seguidores del club deportivo.
swissinfo conversa con Marianne Meier, investigadora al frente del programa Swiss Academy for Development (SAD) en Biel. SAD es una fundación de utilidad pública, que se ocupa de promover el intercambio constructivo entre la investigación y la práctica en el ámbito del diálogo intercultural, la juventud y el deporte.
swissinfo: El deporte es un sector predominantemente masculino, los hombres son superiores a las mujeres. ¿Qué repercusiones provoca esto en las mujeres deportistas?
Marianne Meier: El deporte ha sido acuñado desde siempre por los hombres, su origen es masculino. En sus inicios, las mujeres no podían participar en los Juegos Olímpicos. El fútbol femenino se convirtió en una disciplina olímpica apenas en 1996.
La fuerza, la musculatura, el atractivo, la agresividad son atributos masculinos. Si una mujer quiere tener éxito en el deporte, debe también ser fuerte, lo que representa con frecuencia una contradicción entre dos conceptos: ser mujer y ser una deportista.
swissinfo: ¿Los abusos sexuales son más frecuentes en el deporte que en otros ámbitos?
M.M.: El deporte, a diferencia del arte o la música, tiene que ver con el cuerpo y la corpulencia. El cuerpo está en el centro: En un juego de fútbol su movimiento es el foco de atención durante 90 minutos.
swissinfo: Un estudio muestra que la relación emocional entre los niños y su entrenador es con frecuencia más estrecha que con sus padres. Una dependencia que por ende resulta mayor. ¿En que proporción ocurre lo mismo entre un jugador y sus seguidores?
M.M.: La presión y la diferencia de fuerza entre el entrenador y la deportista es mayor que entre un jugador y sus seguidores, porque existe una dependencia directa. Las deportistas se ofrecen tal vez frente al entrenador, para ganarse su simpatía.
También entre los jugadores y sus seguidores existe una cierta relación de dependencia. Pero en este caso se trata de un sentimiento de poder indirecto. Las seguidoras no ven en el jugador de fútbol o de hockey a un deportista, sino a un hombre, lo que despierta el entusiasmo y la fantasía de la mujer.
Las chicas en la adolescencia buscan estar lo más cerca posible de su estrella. Quieren comprobar qué tan lejos puede ir. Si el deportista en cuestión las mira, ya significa para ellas una invitación a seguir intentando ver hasta dónde pueden llegar.
swissinfo: ¿Cuál es la responsabilidad de los deportistas frente a sus fans?
M.M.: Los jugadores son hombres adultos, por ello su responsabilidad es la de adultos ante chicas menores de edad, dado que justamente ese grupo de jovencitas son a menudo sus seguidoras más férreas.
Los deportistas tienen una función ejemplar y esto implica que deben saber cómo influir ante el comportamiento positivo o negativo de la gente.
Ser una figura modelo conlleva obligaciones. Y en ellas se incluye el juego limpio y su conducta frente a las fans. Un deportista respetuso no debe permitirse darles falsas esperanzas a sus seguidoras.
swissinfo: ¿Los deportistas son preparados para ese papel de estrellas respetuosos?
M.M.: En las asociaciones profesionales de fútbol o de hockey se enseña cómo tratar a los medios y a los patrocinadores; debe también capacitarse para aprender a tratar al público que les sigue.
Por un lado se espera que las personas adultas sepan establecer fronteras frente a sus seguidoras, aunque por el otro también se apela a la responsabilidad de los clubes para exigir una conducta impecable de parte de sus jugadores.
swissinfo: ¿Cuál es la dimensión de las obscuras cifras del abuso sexual en el deporte?
M.M.: Cualquier cifra que diéramos sería falsa. ¿Qué es un abuso sexual? Un concepto difícil de definir que puede ir desde las ofensas verbales hasta la violación.
Sobre este aspecto se habla poco, debido en parte a que las asociaciones deportivas protegen a los autores de ese tipo de agresiones.
swissinfo: ¿Esa es la razón de que los deportistas sean tan atractivos para las mujeres jóvenes?
M.M.: Los deportistas, a diferencia de los ídolos musicales como Robbie Williams, están continuamente presentes; en cierto modo, están disponibles. Se les puede ver cada domingo en la cancha de fútbol o durante la semana, en los entrenamientos.
Son personas a las que se puede uno acercar, porque están presentes, aunque son inaccesibles por su condición de estrellas. Es esto lo que provoca a las adolescentes.
swissinfo: La presión al deportista crece en el ámbito profesional. ¿Esto puede tener una influencia para el trato que se tenga con el otro sexo?
M.M.: Se exige un alto rendimiento al deportista, que se une a características como el heroísmo, la fuerza y la potencia.
Estas condiciones de superioridad despiertan la admiración de algunas mujeres, sobre todo de jovencitas. Y como lo muestra el reciente caso, esa veneración puede ser funesta tanto para las fans, como para los jugadores.
swissinfo, Corinne Buchser
(Traducido del alemán por Patricia Islas Züttel)
El 13 de noviembre pasado, la policía detuvo a 21 personas, entre ellas, doce jugadores y ex jugadores del club de fútbol FC Thun, sospechosos de tener contacto sexual con una joven de 15 años de edad.
En agosto de 2007, en La Chaux-de-Fonds, Neuchâtel, fueron sentenciados dos jugadores de hockey sobre hielo por violación a una chica de 14 años. La defensa alegó entonces que la víctima había dado «en cierta medida» su consentimiento.
En 2004, un entrenador de patinaje sobre hielo en Turgovia fue acusado de abuso sexual a menores de entre 11 y 15 años de edad.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.