
Vimos policía y bomberos, son tranvías muy viejos, cuenta un turista español en Lisboa
Lisboa, 4 sep (EFE).- Miguel y Nuria, una pareja de turistas de Girona (Cataluña, España), se vieron sorprendidos el miércoles por el accidente del funicular de Gloria, en Lisboa, donde murieron 17 personas y 23 resultaron heridas, justo cuando acababan de bajarse de un tranvía y caminaban por el centro, explicaron este jueves a EFE.
«Son tranvías muy viejos, aquí el tema del mantenimiento a lo mejor es igual muy delicado», reflexionó Miguel, de 52 años, en la plaza de Restauradores, a donde se acercó de nuevo hoy para ver más de cerca el vehículo descarrilado.
«Nosotros estábamos haciendo cola para tomar el famoso tranvía 28 -rememoró- y cuando llegó al final del recorrido bajamos a pie y es cuando vimos a todos los bomberos y policía que vinieron para acá y empezaron a cortar las carreteras, y luego vimos las noticias en el teléfono y este accidente triste».
Al igual que el conocido como Ascensor de Gloria (Elevador da Glória), el tranvía 28, que conecta la plaza de Martim Moniz, junto a Restauradores, con el barrio de Campo de Ourique, es uno de los medios de transporte históricos de la ciudad.
Miguel y Nuria llegaron el lunes a Lisboa, y ahora se marchan a Oporto, en el norte de Portugal, antes de regresar a casa el sábado.
Ayer, tras el accidente, la Policía impuso un cerco que impedía aproximarse a la Calçada da Glória, donde se produjo el descarrilamiento, pero este jueves, aunque todavía está el cordón, este es más pequeño y puede apreciarse mejor lo ocurrido.
Todavía se encuentran en el lugar los restos del funicular blanco y amarillo, que descarriló en la mitad de la cuesta.
En la plaza de Restauradores había hoy numerosos periodistas y curiosos, algunos de ellos grabando con sus móviles. Una de las personas que se encontraban allí es el bangladesí Rakib Hussain, que ayer fue sorprendido por el accidente cuando iba de camino a su trabajo en un hotel de la Avenida da Liberdade.
«Ayer por la tarde cuando iba al trabajo, en el hotel, estaba pasando por ahí y vi esto realmente fatal, en ese momento, acababa de oír sobre esto», dijo Hussain a EFE.
Agregó que el funicular estaba en «muy mal estado» y que «había mucho humo».
El Ascensor de Gloria descarriló sobre las 18.00 hora local (17.00 horas GMT), dejando 17 muertos y 23 heridos, uno de ellos un menor de tres años.
Las autoridades han dado a conocer que entre los heridos hay dos españoles, cuatro portugueses, dos alemanes, un coreano, un caboverdiano, un canadiense, un italiano, un francés, un suizo y un marroquí. Falta por averiguar la nacionalidad de cuatro, mientras que no se ha difundido la de los fallecidos.
Fundado en 1885, el Ascensor de Gloria conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más visitados de la capital portuguesa.EFE
ssa/lmg/cg
(foto)(vídeo)