
Von der Leyen: «Rusia está testando a la UE y tratando de crear división y ansiedad»
Copenhague, 1 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este miércoles que Rusia está «testando a la Unión Europea» y tratando de generar «división y ansiedad» con su escalada de incursiones de drones en espacios aéreos de Estados miembros.
Von der Leyen se pronunció así a su llegada a la cumbre informal de líderes de la UE que se celebra en Copenhague, y en la que se abordará el refuerzo de las capacidades defensivas comunitarias frente a lo que se considera «amenazas híbridas» de Moscú, así como la financiación a Ucrania.
La mandataria afirmó que existe «un patrón» vinculado a Moscú en los incidentes con drones y cazas que han sufrido recientemente Polonia y Estonia, así como Dinamarca en los últimos días, aunque señaló que en este último caso «son las autoridades danesas las que deben determinar el origen».
Rusia «está tratando de testarnos y de generar división y ansiedad en nuestras sociedades», algo que la UE «no va a permitir», aseveró.
En ese contexto, la CE ha preparado un documento de trabajo con líneas maestras para reforzar las capacidades defensivas de la UE que incluye medidas concretas como la creación de un «muro de drones» o la llamada «Vigilancia del Flanco Oriental», iniciativas que serán discutidas hoy en Copenhague.
El Ejecutivo comunitario también ha elaborado una propuesta para conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania a la altura de 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.
El efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE y acumulados el depositario de valores belga Euroclear permitiría costear los créditos ya acordados en el marco del G7 y un nuevo préstamo de reparación para Kiev, según el proyecto que será discutido también en Copenhague.
«No estamos confiscando estos activos, sino tomando los balances de dinero que generan para prestarlos a Ucrania. Kiev deberá devolver este préstamo si Rusia paga reparaciones, porque Rusia tendrá que rendir cuentas», dijo Von der Leyen.
Subrayó que existe un «consenso creciente» en la UE de que no solo son los contribuyentes europeos quienes deben costear el apoyo a Ucrania, sino que Rusia debe asumir su responsabilidad «como agresor que ha causado el daño». El mecanismo ideado por Bruselas aporta «una vía legal sólida para hacerlo», destacó.
En la misma línea, Antònio Costa, el presidente del Consejo Europeo, afirmó que la cita de hoy es «una oportunidad importante» para discutir las citadas propuestas concretas, que permitirán «dotar a la UE de un marco temporal definido para mejorar sus capacidades defensivas» y respaldar a Kiev. EFE
ahg/rja/jgb
(foto)(vídeo)