The Swiss voice in the world since 1935

Víctor del Árbol lleva a Italia «Il Figlio del Padre», su novela más amarga

Javier Romualdo

Roma, 14 dic (EFE).- Amarga, dura, cruda y tremendamente aferrada a la historia de España, así es «El Hijo del Padre», la última novela que el escritor español Víctor del Árbol ha presentado esta semana en la feria del libro de Roma con motivo de su adaptación al italiano con el título «Il Figlio del Padre».

«Las emociones son universales y en cualquier sitio vas a encontrar a un hijo que tiene conflicto con su padre», responde el autor en una entrevista con EFE durante su gira de presentación por Italia, país que ha acogido con gusto su prosa directa y cargada de melancolía.

Del Árbol (Barcelona, 1968) introduce al lector en un mundo agónico, lleno de penalidades y reproches, protagonizado por una familia con una «memoria genética que se transmite de generación en generación y que es la incapacidad de mostrar sentimientos».

Su protagonista, Diego Martín, es un hombre de mediana edad que parece llevar una vida plácida, prácticamente modélica, como destacado profesor de una universidad en Barcelona, casado con una mujer de una buena familia, con una hija y una casa de revista que despierta la admiración de sus conocidos.

Sin embargo, la fotografía perfecta se desmorona de la noche a la mañana cuando el hombre es detenido por torturar y matar al enfermero que cuidaba, aparentemente con buena intención, a su hermana Liria en un centro psiquiátrico. A pesar de los interrogatorios, nadie consigue conocer los motivos de un acto tan macabro.

«Es un hombre moderno y no es feliz por una razón muy sencilla: Porque lo que le importa es el pasado», explica Del Árbol, ganador del Premio Nadal en 2016.

Aunque gracias a otros títulos («El peso de los Muertos», «El abismo de los sueños», «Con La tristeza del Samurái»), el autor había conseguido hacerse un hueco destacado en el mundo del «thriller», en su última novela tan solo toma elementos de ese género y los combina con su formación en historia para componer una narración con aspiraciones de relato generacional.

«En el nacimiento de la novela hay un montón de elementos que yo no controlo. Tiene que ver con mis obsesiones por la historia de España y con mis obsesiones por las relaciones familiares complicadas, con esas rupturas emocionales entre padres e hijos», razona el autor.

En lugar de ahondar en los detalles del asesinato, la trama retrocede a los momentos previos y sigue el viaje que emprende Diego desde Cataluña a Extremadura tras recibir la llamada de un hermano que alerta de que su padre, con quien cortó relación hace décadas, se está muriendo.

Del Árbol se pregunta qué ocurre cuando uno no se reconoce en sus raíces, cuando el protagonista se siente extranjero de sí mismo y revive unos recuerdos marcados por los abusos y el autoritarismo de un padre a quien, por su parte, la guerra y la pobreza forjaron su carácter.

«Yo cuando escribí el hijo del padre tenía la sensación de que estaba escribiendo la genealogía de una generación que es la mía -analiza-. (…) Lo que pretendía era mostrar diferentes periodos de España, pero donde los comportamientos son parecidos porque da igual la circunstancia».

Convencido de que la infancia es «la geografía emocional de todo ser humano», el autor utiliza la Guerra Civil, la emigración del campo a la ciudad y la actual masificación de las grandes ciudades para analizar cómo uno de los mayores males que puede arrastrar una familia es la falta de comunicación, apoyada en procesos históricos que dejan cicatrices.

«Tenemos cosas, compramos coches, mujeres guapas, maridos guapos… pero si esa raíz, que es la infancia, está enferma, por mucho que tú triunfes en la vida cuando te miras a un espejo te sentirás dolido y herido», sentencia.

Del Árbol sabe que el público italiano podrá identificarse a la perfección con el contexto, ya que el suyo es otro país marcado por los mismos fenómenos migratorios del sur al norte, del campo a la industrialización, y con familias marcadas por esa «relación difícil entre generaciones rurales y sus descendientes urbanos». EFE

romu/rml

(foto) (vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR