 
Xi se reúne con la primera ministra de Japón con las tensiones marítimas de fondo
Gyeongju (Corea del Sur), 31 oct (EFE).- El presidente de China, Xi Jinping, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, se reunieron este viernes en Corea del Sur, en un momento en el que ambos países mantienen disputas por territorios del mar de China Oriental, entre otros asuntos.
Xi mantuvo un encuentro con la recién elegida Takaichi, afirmó la agencia gubernamental china Xinhua sin aportar más detalles, en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que arrancó hoy en Corea del Sur con la ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump.
«Antes de la cumbre de la APEC intercambié saludos con el presidente chino Xi Jinping en la sala de espera», afirmó Takaichi en la red social X.
La reunión entre ambos mandatarios servirá como barómetro para entrever el futuro de las relaciones entre ambos países, tensas por disputas territoriales y las heridas abiertas en torno a la colonización japonesa de principios del siglo XX.
Aunque ambas partes no se han pronunciado sobre el encuentro, la cadena pública japonesa NHK afirmó que Takaichi tendría intención de trasmitir a Xi su deseo de promover una relación mutuamente beneficiosa e intercambiar puntos de vista para construir una relación constructiva y estable.
La mandataria nipona tendría planeado también expresar preocupación por las actividades militares de Pekín en el mar de China Oriental y la incursión de navíos chinos en aguas alrededor de las disputadas islas Senkaku, entre otros asuntos.
La llegada al poder de Takaichi ha sido acogida con cautela por los países vecinos, entre ellos China, dada su postura favorable al revisionismo histórico y a la reforma de la Constitución pacifista del país asiático.
Muestra de ello es el hecho de que el presidente Xi no envió ningún mensaje de felicitación a Takaichi tras su nombramiento como primera ministra la semana pasada, como sí hizo con sus tres predecesores, entre ellos Shigeru Ishiba, a quien sucede al frente del Ejecutivo japonés.
El pasado martes, sin embargo, el canciller chino, Wang Yi, afirmó en una conversación telefónica con su homólogo nipón, Toshimitsu Motegi, que ambos países con «vecinos importantes» y «ha percibido algunas señales positivas por parte del nuevo gabinete japonés». EFE
daa/pav/jgb
(foto)(vídeo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
