
Yamandú Orsi: La distancia entre quienes más tienen y quienes más sufren es cada vez mayor
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, denunció este martes ante la Asamblea General de la ONU que la distancia entre quienes más tienen y quienes más sufren es cada vez mayor, al tiempo que remarcó que los principios de libertad e igualdad están cada vez más separados.
En su intervención en la Asamblea General, Orsi recalcó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos «constituye un manifiesto revolucionario» ante los tiempos que se están viviendo.
«Cuán lejos estamos de nuestros propios principios y compromisos cuando vemos que la distancia entre quienes más tienen y quienes más sufren es cada vez mayor», cuestionó Orsi.
En ese sentido, recalcó que «los principios libertad e igualdad están cada vez más divorciados y que se suele hablar más de un supuesto individuo libre que de sociedades igualitarias en términos de ingresos o goce de derechos».
«Cuán lejos estamos del sentido humano cuando olvidamos que nuestra principal vocación tiene que ser estar del lado de las mayorías», resaltó.
Por otra parte, Orsi se refirió a la situación de Oriente Medio y pidió la suspensión de las operaciones militares, así como también la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás. «Siempre Uruguay sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados», recordó.
El presidente uruguayo señaló también la voluntad de su país para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo «cada vez más convulsionado y desafiante».
«Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como un anfitrión de negociaciones, como promotor de redes de dialogo y mediación que conduzcan a la construcción de la paz y prevención de conflictos. Créanme que estamos preparados para este reto cada vez más urgente y más necesario», enfatizó.
Finalmente, apuntó a la importancia del multilateralismo como única forma de enfrentar los desafíos que afronta el mundo. EFE
ny-scr/rmp/rcf
(foto) (video)