 
Yihad Islámica: Israel «continúa su agresión sistemática contra civiles y niños»
Jerusalén, 29 oct (EFE).- El portavoz de la Yihad Islámica, Muhamad al Hajj Musa acusó a Israel de violar el alto el fuego tras los bombardeos lanzados en las últimas horas contra Gaza que se han cobrado la vida de más de un centenar de personas, según Sanidad, y de «continuar su agresión sistemática contra civiles y niños en Gaza».
«Lo ocurrido anoche constituye una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de la ocupación, mediante la perpetración de masacres y bombardeos brutales contra diversas zonas de la Franja de Gaza, en particular contra las tiendas de campaña de personas desplazadas», lamentó en un comunicado difundido en su canal de Telegram.
Más de un centenar de palestinos han sido asesinados por Israel, incluidos 64 mujeres y niños, tras la oleada de bombardeos lanzada por el Ejército israelí y que azotaron de norte a sur el devastado enclave palestino desde la tarde del martes hasta las 10.00 horas local del miércoles (7 GMT), según informó el Ministerio de Salud gazatí.
«La perpetración de masacres contra civiles confirma que la ocupación continúa su agresión sistemática contra civiles y niños en Gaza, además de su política de asesinatos, utilizando pretextos falsos y endebles para justificar sus crímenes», dijo.
El Gobierno israelí dio el visto bueno ayer a la reanudación de bombardeos masivos contra Gaza, después de que Hamás horas antes entregara los restos de un rehén que ya había sido recuperado por el Ejército en diciembre de 2023, asegurando que pertenecía a uno de los 13 cautivos fallecidos que siguen en Gaza.
Poco después, Israel además acusó a Hamás de abrir fuego en Rafah, en el extremo sur de la Franja, y de matar a un soldado reservista israelí.
En este sentido, desde la Yihad Islámica le recuerdan a Israel que no ha cumplido «plenamente con los términos del acuerdo ni en materia de ayuda humanitaria», ya que el paso fronterizo de Rafah sigue cerrado y la entrada diaria de camiones es insuficiente, tal y como ha advertido la ONU.
«Los mediadores tienen la responsabilidad de adoptar una postura firme y seria contra las reiteradas violaciones del gobierno de ocupación y de garantizar el cumplimiento de los términos del acuerdo», pidió. EFE
ngg/rf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
