The Swiss voice in the world since 1935

«Mantener vivo» el recuerdo: panameños acuden a los cementerios en el Día de los Difuntos

Ciudad de Panamá, 2 nov (EFE).- Como cada año desde hace tres décadas, familiares y amigos de Rommel Fernández (1966-1993) acudieron este domingo al cementerio de Amador para «mantener vivo» el recuerdo de «El Panzer», como se conoce al que es considerado el futbolista más importante de la historia de Panamá.

Fernández murió el 6 de mayo de 1993, cuando contaba con 27 años, en un accidente automovilístico en Albacete (España), cuando jugaba para el equipo homónimo. Es un ídolo en Panamá y también en Albacete y Tenerife.

«Yo creo que cuando uno fallece, quien va a mantener el recuerdo vivo seguramente es tu familia, quien va a mantener el recuerdo vivo en su corazón es tu familia, quizá algún amigo, los más allegados, y es lo que hemos visto reflejado durante ya más de 30 años con Rommel», dice a EFE su hermano menor, Enrique, frente a tumba de «El Panzer».

La lápida blanca tiene dibujada una cancha de fútbol con los nombres escritos de Tenerife, Valencia y Albacete, los clubes españoles en los que militó Fernández, además de la inscripción «recuerdo de tus padres» con la fecha de su nacimiento, el 15 de enero de 1966, y de su muerte, el 6 de mayo de 1993.

«Hemos estado todos los años dándole mantenimiento a su tumba, donde descansa. Al final se trata de eso (…) mantener el recuerdo vivo, latente ese sentir de agradecimiento por tantas cosas que hizo por su familia», lo que «se ve resumido en este tipo de detalles que al final, para nosotros, es lo menos que podemos hacer», agrega Enrique Gutiérrez, de 38 años.

Gutiérrez añade que «no alcanzaría esta vida para agradecer» a quienes recuerdan y admiran a Rommel Fernández en España, muchos de los cuales llegan cada año a Panamá para rendirle homenaje.

Nereyda Montero, 63 años, y residente de San Miguelito, donde está el cementerio de Amador, también habla de recordar a los que se han ido, y lo ve como una forma para que las familias permanezcan unidas.

En su opinión, en este Día de los Difuntos no hay muchos familiares en el cementerio, algo que le entristece y achaca a la sensación de inseguridad pública que hay en San Miguelito, una zona «roja» de la capital panameña, como ella misma la define.

«Yo pienso que es por temor, porque esta es un área roja, pero nosotros hemos vivido muchos años por aquí, por eso es que siempre hemos tratado de venir a darle siempre la vueltita, como se dice, a los seres de uno», afirma esta panameña.

Y ofrece un consejo: «que la familia no se alejen y se unan a dar su vuelta a sus seres queridos que los tienen aquí y que nunca se olviden de ellos».

Al cementerio de Amador, donde descansan varios héroes nacionales, también acudió temprano el jefe de Estado panameño, José Raúl Mulino, quien colocó ofrendas florales en los mausoleos de Manuel Amador Guerrero, primer presidente de la República, y de los Soldados Caídos de la Independencia. EFE

gf-cl/enb

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR