The Swiss voice in the world since 1935

«Nadie viene a salvarnos»: los sursudaneses perecen mientras se agrava epidemia de cólera

Atem Simón Mabior

Yuba, 7 jul (EFE) .- La situación sanitaria en Sudán del Sur cada vez es más grave bajo la creciente violencia armada, escasez de medicamentos, ausencia de personal médico y la expansión de la epidemia de cólera que golpea el país, como aseguran a EFE sanitarios y ciudadanos, los cuales piden de forma urgente al gobierno que «salve vidas».

«Aquí morimos en silencio, cada día perdemos a una o dos personas, y nadie viene a salvarnos», lamentó el residente de la aldea de Kiala, Lokosong Adio, en el estado de Ecuatoria Oriental.

Él mismo narró a EFE que la escasez en medios como medicamentos y personal médico ha agravado la situación sanitaria de forma catastrófica en todo el país, y matizó que en algunas aldeas como la suya, la ayuda llega en contadas ocasiones, ya que «las organizaciones tienen miedo de entrar en nuestra aldea debido a la presencia de rebeldes».

«¿Es culpa nuestra vivir en esta zona? Somos seres humanos y necesitamos tratamiento», dijo Adio.

Situación ‘catastrófica’

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que se declaró el brote de cólera en Sudán del Sur en septiembre de 2024, se han registrado más de 75.000 casos y más de 1.300 muertes en todo el país hasta el 27 de junio de 2025.

Por su parte, la ONG CARE International asegura que se han registrado más de 26.800 casos y 455 muertes desde principios de este año, y señala que la enfermedad se está propagando actualmente a 39 condados en ocho estados del país, con un registro diario de nuevos casos, lo que implica que «la epidemia está fuera de control en algunas zonas».

En el condado de Nyirol, en el estado de Jonglei, en la última semana se han registrado más de 1.000 casos y 82 muertes.

«Los pacientes están siendo tratados en condiciones difíciles bajo los árboles debido a la falta de instalaciones médicas y medicamentos», declaró a EFE James Bol Maky, comisionado del condado.

A esta situación se añade la violencia política e interétnica, que se ha disparado en los últimos meses y que dificulta la atención sanitaria. Los ciudadanos, ya muy afectados por la grave escasez de fondos gubernamentales para el sector sanitario, ven cómo la violencia dificulta la prestación de ayuda médica e impide una respuesta rápida al brote.

En primer trimestre de 2025, la ONU atribuye la muerte de 1.607 personas a «milicias comunitarias, grupos de defensa civil y elementos armados oportunistas» .

Llamamiento urgente

«Hemos instado a todos los socios sanitarios a redoblar esfuerzos, ya que los recursos actuales son insuficientes para controlar el brote», urgió el ministro de sanidad de la zona administrativa de Pibor, John Baba, haciendo especial hincapié en la «urgente y justa» intervención gubernamental.

El pasado mayo, el Fondo Central de Emergencia de las Naciones Unidas prometió asignar 10 millones de dólares para apoyar las labores de asistencia humanitaria para más de 270.000 personas en Sudán del Sur en seis condados de alto riesgo.

Asimismo, el Gobierno del país se comprometió a destinar 1.000 millones de libras sursudanesas (el equivalentes a 15 millones de dólares) para combatir el brote; apoyar las actividades de coordinación, vigilancia epidemiológica, laboratorios, saneamiento, divulgación comunitaria y la gestión de casos a través de centros de tratamiento.

Si bien ya hay en marcha medidas, ni siquiera Médicos Sin Fronteras (MSF) las ve suficientes puesto que también hizo un llamamiento a principios de mes a todas las partes involucradas a «implementar de inmediato campañas de vacunación contra el cólera y a mejorar drásticamente los programas de agua, saneamiento e higiene».

En este sentido, sanitarios, ciudadanos y MSF temen que la situación se agrave de forma «inmediata» con la llegada de lluvias torrenciales e inundaciones, las cuales podrían cortar el acceso a zonas afectadas, dificultar los desplazamientos logísticos de ayuda humanitaria y acelerar la propagación de esta enfermedad, entre otras. EFE

asm-ar-mmo/amr/ijm/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR