
«Preocupación y ansiedad» entre las familias de los rehenes tras ataque israelí en Catar
Jerusalén, 9 sep (EFE).- Las familias de los rehenes israelíes en Gaza aseguran seguir con «profunda ansiedad y preocupación» los acontecimientos en Doha, en referencia al ataque perpetrado por Israel contra la cúpula de Hamás en la capital catarí este martes.
«Un profundo temor se cierne sobre el precio que los rehenes podrían pagar», señala el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado emitido tras el ataque aéreo contra la delegación negociadora del grupo palestino en Doha, cuyos integrantes han sobrevivido al bombardeo.
Los familiares de los israelíes que continúan retenidos en Gaza expresaron su preocupación por las posibles represalias contra los rehenes: «Sabemos, por los supervivientes que han regresado, que la venganza dirigida contra los rehenes es brutal».
Alertan de que los rehenes vivos «podrían ser asesinados en cualquier momento» y los cuerpos de los fallecidos «podrían desaparecer para siempre», tras un ataque por el que la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asumido la «responsabilidad total».
Según estimaciones israelíes, se cree que de los 48 rehenes que continúan en la Franja, 20 permanecen con vida.
Con la «certeza absoluta» de que «su tiempo se agota», el Foro cree que la posibilidad de traer de vuelta a los rehenes se enfrenta ahora «a una incertidumbre sin precedentes».
Por ello, las familias de los prisioneros piden poner fin a la guerra y exigen que el Gobierno israelí les presente un «plan organizado» para un acuerdo integral que permita el retorno de los rehenes.
El ataque en Doha se ha producido el mismo día en el que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.
En Catar, principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, viven varios de los líderes del grupo islamista. EFE
lsr/ngg/rf