The Swiss voice in the world since 1935

África acumula en el primer trimestre de 2025 casi el 50 % de casos de mpox de 2024

Nairobi, 3 abr (EFE).- África ha acumulado solo en el primer trimestre de 2025 casi el 50 % de todos los casos de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) registrados en 2024, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), al advertir de que la epidemia «sigue creciendo».

«La mpox sigue siendo una importante emergencia de salud pública para la seguridad continental y debe requerir nuestra atención e implicación», subrayó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), John Kaseya, en su rueda de prensa telemática mensual.

África ha registrado 114.156 casos sospechosos y 26.409 confirmados en algo más de veinte países en el continente desde enero de 2024.

Hasta la fecha, se han notificado 1.696 muertes, según la agencia de salud de la UA, que rebajó esa cifra respecto a los 1.724 fallecimientos que divulgó hace una semana, pero no aclaró la disparidad de esos datos.

La República Democrática del Congo (RDC) continúa siendo el epicentro del brote y concentra 87.599 casos sospechosos y 17.079 confirmados, incluidas más de 1.650 muertes desde enero de 2024.

En la RDC, la tasa de pruebas de detección ronda el 18 %. «Es demasiado baja, lo que significa que nos faltan casos notificados debido a problemas de recolección y transporte de muestras», indicó Kaseya.

El director general atribuyó esa circunstancia al recorte de ayuda humanitaria internacional, como la decretada por Estados Unidos, y a la inseguridad en el este de la RDC, donde se ha intensificado el conflicto por la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) desde enero pasado.

En el terreno de la vacunación, precisó, nueve países han recibido vacunas para combatir la mpox y seis están inoculando a la población.

«Por ahora, en los seis países que están vacunando hemos tenido un gran éxito, ya que casi 547.000 personas fueron vacunadas. Y lo que es sorprendente es que el rechazo a esta vacuna es casi nulo. Esto significa que la gente está aceptando la vacuna y aceptando el mensaje que les estamos dando de que se protejan», explicó.

La agencia de salud de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, una medida que ha decidido extender.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía. EFE

pa/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR