Emir Kusturica, cineasta checo, lleva a la pantalla la vida "suprema" del uruguayo 'Pepe' Mujica, guerrillero, prisionero político y "el presidente más pobre del mundo".
Keystone
Emir Kusturica presentará su última película el próximo jueves en la comuna helvética de Porrentruy. Dedicada a José ‘Pepe’ Mujica, presidente de Uruguay de 2010 a 2015, ‘El Pepe, una vida suprema’ es un documental presentado en el más reciente Festival de Cine de Venecia, pero aún no estrenado en salas.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
La película trata de ese agitador, guerrillero, prisionero político y luego presidente atípico de Uruguay, “el presidente más pobre del mundo”, como subraya el director serbio. Con ese documental, Emir Kusturica contribuye a la reapertura de un cine de la región de Ajoie, cantón del Jura.
Cinemajoie, el último gran cine de Porrentruy, con 187 plazas, reabrió sus puertas a mediados de octubre, tras más de dos años de cierre, gracias al compromiso de los aficionados. El próximo jueves, a la proyección de la película seguirá una entrevista con el director de ‘Underground’ y ‘Papá está en viaje de negocios’, galardonadas ambas con la Palma de Oro del Festival de Cannes.
El también actor y músico podría incluso involucrarse más con Cinemajoie. Más allá de esta breve escala del jueves, la asociación espera establecer una colaboración duradera, en particular a través de una retrospectiva de sus obras.
Ats-Keystone/mar
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Desde Suiza, “inmersión de Panamá a Tijuana”
Este contenido fue publicado en
Fidelidad y metamorfosis en edición 2015 del mayor festival suizo dedicado a la América Latina que arranca este viernes con la película Volcán 'Ixcanul', de Guatemala.
Este contenido fue publicado en
Homenaje a ‘enfant terrible’ del 68 que ha dedicado su vida a apoyar a víctimas de la pobreza y la guerra en Suiza, Latinoamérica y Medio Oriente.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.