
71 parlamentarios iraníes piden fabricar armas nucleares como disuasión frente a Israel
Teherán, 22 sep (EFE).- Un total de 71 parlamentarios iraníes pidieron este lunes la fabricación de armas nucleares como medida de disuasión contra Israel y ante la inminente restauración de las sanciones de la ONU, lo que supondría un cambio en la doctrina defensiva de la República Islámica.
En una misiva dirigida al presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y al Consejo Supremo de Seguridad Nacional, los diputados consideraron que es necesaria “la producción y el almacenamiento” de armas nucleares ante el Estado judío tras la guerra de los 12 días de junio.
“Solicitamos que se revise la doctrina defensiva de la República Islámica, ya que el frente de la arrogancia global (Israel y Estados Unidos) no respeta compromisos ni leyes internacionales”, reza la carta redactada por el parlamentario conservador y clérigo Hasanali Akhlaghi Amiri y firmada por otros 70 diputados.
Los 71 parlamentarios -de un total de 290- alegaron que la fatua (dictamen religioso) que emitió en 2010 el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, prohibiendo la fabricación y el uso de armas de destrucción masiva se realizó “en un momento en que las instituciones internacionales y los países occidentales tenían un control mínimo sobre el régimen sionista”.
“Hoy, ese régimen usurpador ha alcanzado el límite de la locura y ataca en cualquier lugar que puede, sin respetar ningún compromiso internacional, derramando la sangre de inocentes”, reza la carta.
“La utilización de armas nucleares constituye el núcleo de la prohibición establecida en la fatua de 2010, pero la producción y el almacenamiento con fines de disuasión es un tema distinto”, se lee en el documento.
Irán ha asegurado hasta ahora que su programa nuclear tiene un fin exclusivamente civil.
La misiva se publicó en un momento de grandes tensiones en la República Islámica tras la guerra de los 12 días con Israel, en la que el Estado judío atacó objetivos militares, nucleares y civiles en Irán que causaron más de un millar de muertos, incluidos decenas de altos cargos militares y científicos nucleares.
Además, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó el viernes el levantamiento permanente de las sanciones internacionales contra Teherán, tras la decisión de Francia, Alemania y Reino Unido de activar a finales de agosto el mecanismo que restaura automáticamente las medidas punitivas establecidas contra la República Islámica antes del acuerdo nuclear de 2015.
Los países europeos consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en ese acuerdo, que Estados Unidos abandonó en 2018.
A finales de semana Naciones Unidas reimpondrá seis resoluciones contra la República Islámica, a no ser que se llegue a un acuerdo antes del sábado. EFE
ash-jlr/jgb