The Swiss voice in the world since 1935

A 80 años de su nacimiento, el peronismo se planta como alternativa «soberana» ante Milei

Sebastián Rodríguez Mora

San Vicente (Argentina), 17 oct (EFE).- A 80 años del nacimiento del movimiento peronista, algunos de sus dirigentes, con Axel Kicillof a la cabeza, se congregaron ante el mausoleo de Juan Domingo Perón para reafirmar que son la alternativa «soberana» frente a Javier Milei cuando falta una semana para las elecciones legislativas que van a marcar el rumbo de Argentina y la relación con Estados Unidos.

La Quinta 17 de Octubre, una extensa propiedad ubicada en la localidad de San Vicente, en la provincia de Buenos Aires y a unos 70 kilómetros de la capital argentina, fue el escenario elegido este viernes para rememorar que un día como hoy, pero de 1945, cientos de miles de personas trabajadoras reclamaron en las calles la libertad de Perón, por entonces secretario de Trabajo y quien había sido encarcelado.

Aquella fecha, cuando la presión popular logró la liberación del líder, ha pasado a la historia como el día que se fundó el peronismo, un movimiento político imparable, pese haber estado proscrito durante casi 18 años del siglo pasado, con fuerte influencia en Latinoamérica y conocido en el mundo.

En esta Quinta, donde Perón y su primera esposa, Eva Duarte, instalaron su residencia de descanso, yacen los restos del general derrocado en 1955, hace 70 años, por un golpe de Estado.

La injerencia de EE.UU. 80 años después

Axel Kicillof, gobernador de la enorme e influyente provincia de Buenos Aires y gran triunfador de las recientes elecciones del 7 de septiembre, fue el protagonista de lo que terminó siendo un acto de campaña, donde trazó vínculos entre el momento actual y aquel 17 de octubre de 1945.

Para el peronismo, conocido también como justicialismo, entonces y ahora hay una desmedida injerencia de Estados Unidos en la vida política y económica argentina.

Rodeado de cientos de dirigentes sociales, cargos del Gobierno provincial, sindicalistas y simpatizantes que llegaron desde diversas partes de Buenos Aires, el gobernador remarcó la importancia de recuperar la «soberanía política», uno de los principios establecidos por Perón durante su primer período como presidente (1946-1955).

«Perón dijo que la opción era fácil, liberación o dependencia. Era Perón o era Braden», en referencia a Spruille Braden, embajador estadounidense de entonces en Argentina.

La consigna es «frenar a Milei»

El peronismo llegó a este 17 de octubre en plena campaña para las legislativas nacionales del 26 de octubre, que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y para este movimiento la consigna es «frenar a Milei».

Los peronistas quieren detener, a toda costa, el programa de ajuste fiscal del Gobierno ultraderechista, que ha frenado drásticamente la actividad económica, ha generado desempleo y los salarios se han quedado muy atrasados respecto a la inflación acumulada en los últimos años.

A ello se suma la reciente visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca, donde el estadounidense condicionó la ayuda financiera prometida a que La Libertad Avanza (LLA) gane las elecciones, en una declaración pública que sorprendió al propio mandatario argentino.

Jorge Taiana, excanciller (2005-2010) durante los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, así como candidato del peronismo en las elecciones del 26 de octubre, también comparó la situación de 1945 con la actual: «El peronismo surgió en un momento de gran convulsión en el mundo. Argentina estaba en decadencia, había fraude, era una década infame, de entrega de la soberanía».

Y argumentó a continuación que actualmente se vive una situación similar.

Para Taiana, el peronismo «tiene la capacidad de enfrentar grandes cambios y grandes crisis, y va a construir una propuesta superadora a la decadencia que vivimos con el Gobierno de Milei, que la única solución que encuentra es entregarse y transformarse en vasallo de los Estados Unidos».

Preguntado por EFE sobre el significado de este 17 de octubre, Juan Manuel Abal Medina, que fue jefe de Gabinete de Cristina Fernández (2007-2015), comentó: «Cumplimos 80 años con este engendro neoliberal y antipopular que está gobernando la Argentina. Más que nunca nos tiene que poner muy orgullosos ser peronistas y tenemos que derrotarlos profundamente a las urnas».

Abal Medina, cuyo padre fue asesor de Perón, definió la gestión de Milei como un «proyecto colonial» controlado por Estados Unidos, al argumentar que «si el pueblo argentino tiene algo de dignidad, es por el peronismo».

Durante el acto se produjo un momento incómodo. Cuando estaba ofreciendo su discurso la vicegobernadora Verónica Magario, un pequeño avión a hélice sobrevoló el predio con parlantes que, a todo volumen, reprodujeron una consigna electoral a favor de Fernando Gray, alcalde de una localidad cercana y afiliado al peronismo, pero de otra facción.

Este viernes se reunieron en San Vicente casi todas las corrientes peronistas, incluso las que están enfrentadas entre sí, para alinearse en un objetivo común: derrotar a Milei y su partido el 26 de octubre. EFE

smo/erm/gpv

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR