The Swiss voice in the world since 1935

Abogados acusan al Gobierno tanzano de retener cuerpos de muertos en protestas electorales

Rowena John

Dar es Salam, 5 nov (EFE).- El Colegio de Abogados de Tanganica (Tanzania continental) comenzó a distribuir formularios entre la población para que informe sobre familiares desaparecidos o presuntamente fallecidos, ante la negativa del Gobierno tanzano a entregar los cuerpos de las personas muertas durante las protestas electorales que sacudieron el país, confirmó a EFE la organización.

El presidente del colegio, Boniface Mwabukusi, explicó este miércoles que la iniciativa responde a la falta de transparencia del Ejecutivo tanzano sobre los muertos en las manifestaciones que estallaron durante la jornada electoral del pasado 29 de octubre, así como a su negativa a entregar los cuerpos para su sepultura.

«Hemos pedido a la gente que indique cuándo y dónde vio por última vez a sus familiares, y que describa lo que ocurrió», señaló a EFE Mwabukusi.

«Estamos recopilando esta información para analizarla y tomar las medidas adecuadas. No podemos ignorar ni evitar este asunto: se trata de la vida y de la dignidad humana», agregó el abogado.

El exlegislador y experto en gestión de desastres James Mbatia declaró a EFE que «una forma de sanar es asegurar que los cuerpos de los héroes caídos reciban sepultura con honores, lo cual ayuda a aliviar el dolor».

«Deben ser enterrados con dignidad, pues es parte de nuestra cultura tanzana mostrar respeto, lo que también brinda consuelo a las familias en duelo. Necesitamos dirigir palabras de esperanza y compasión a los afectados. Más adelante, podremos hablar de las pérdidas materiales, porque los bienes se pueden reemplazar, pero la vida humana no», añadió Mbatia

Según denunció este martes la organización Human Rights Watch (HRW), las autoridades tanzanas reprimieron con «fuerza letal» y otros abusos las protestas desatadas durante los comicios -que se prolongaron hasta el 31 de octubre- motivadas por denuncias de fraude y represión electoral en ciudades como Dar es Salam (este), Arusha (norte) o Mbeya (oeste).

Hasta 1.000 muertos

Al menos 150 personas murieron en la capital económica, Dar es Salam, confirmaron a EFE el pasado viernes fuentes sanitarias, si bien la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), cifró en hasta 1.000 las fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en ocho de las 31 regiones del país, detalló HRW.

Chadema también denunció que la Policía se ha desplazado a distintos hospitales para recoger los cuerpos de los fallecidos durante las manifestaciones, con el objetivo de «borrar pruebas y estadísticas».

Por su parte, la Policía advirtió a la población de que no compartiera imágenes en internet que pudieran provocar pánico, después de que el acceso a la red -bloqueado desde el día de las elecciones- fuera restablecido progresivamente este lunes.

«Dejen de difundir imágenes o vídeos que provoquen pánico o vulneren la dignidad de una persona. Hacerlo constituye un delito y, si se demuestra, se tomarán severas medidas legales», señaló.

Las movilizaciones, en algunos casos violentas, fueron dispersadas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso un toque de queda e interrumpió en todo el territorio internet.

En octubre, en las semanas previas a la votación, HRW y otros organizaciones denunciaron que el Ejecutivo intensificó la represión de la oposición y silenció a sus críticos y a los medios de comunicación.

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue investida este lunes para un mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.

Esta fue la primera prueba ante las urnas de Hassan, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE

rm/pga/pa/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR