The Swiss voice in the world since 1935

ACNUR denuncia el asesinato de un migrante apaleado por encapuchados en Libia

Trípoli, 13 oct (EFE).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó hoy su consternación por la muerte de un joven solicitante de asilo que al parecer fue brutalmente apaleado por un grupo de hombres en Trípoli tras huir de un centro de detención y pidió que se abra una investigación para aclarar los hechos y detener y juzgar a los presuntos culpables.

En un comunicado, la agencia humanitaria explicó que el joven, de 25 años y nacionalidad sudanesa, había llegado a Libia hace dos años huyendo de la guerra étnica que sacude la región occidental sudanesa desde 1983 y fue detenido días atrás durante una redada arbitraria practicada por una de las milicias que controlan la capital libia, junto a medio centenar de migrantes.

El hombre, que logró escapar del centro de detención de Al Mabani, llegó malherido a un hospital, donde falleció, tras ser golpeado, al parecer, por un grupo de hombres enmascarados.

«ACNUR expresa su más sentido pésame a su familia y amigos, y a la comunidad de refugiados sudanesa en general», afirmó la nota antes de pedir «que se inicie una investigación sobre el homicidio y que los perpetradores rindieran cuentas» ante la justicia.

El pasado 1 de octubre, milicianos afiliados al ministerio del Interior de del Gobierno Nacional de Unidad (GNU) transitorio establecido en Trípoli irrumpieron violentamente en casas y refugios temporales en el barrio de Gargaresh, uno de los más empobrecidos de la capital y hogar de una población considerable de refugiados y migrantes, y arrestaron de forma arbitraria a hombres, mujeres y menores.

MIGRANTES TIROTEADOS

Apenas unos días después, al menos seis de ellos murieron tiroteadas por milicianos libios cuanto trataban de huir del centro de detención de Trípoli en el que permanecían hacinados.

Según la oficina de ACNUR en Libia, los migrantes habían logrado doblegar una de las vallas que rodean el centro de detención de Ghot Shaal y huir hacia las calles aledañas, donde se produjo el tiroteo.

Testigos relataron a Efe, por su parte, que cerca de 300 hombres armados pertenecientes a una de las milicias que controlan la zona de Janzour , pegada a la capital, lograron detener a varios de los huidos, que han sido trasladados a otros lugares de internamiento.

En otro comunicado difundido entonces, ACNUR ya expresó su «creciente preocupación por la situación humanitaria de los solicitantes de asilo y refugiados en Libia», en especial de aquellos que han sido «recluidos en varios centros de detención en condiciones de hacinamiento e insalubridad. Entre ellos hay varios a los que se les dio prioridad para vuelos de evacuación o reasentamiento fuera de Libia».

UN PAÍS NO SEGURO

«Las redadas, que incluyeron también la demolición de muchos edificios sin terminar y casas improvisadas, han creado pánico y miedo generalizados entre los solicitantes de asilo y refugiados en la capital. Muchos, incluidos los niños no acompañados y las madres jóvenes, han perdido sus refugios y ahora no tienen hogar», agregó.

Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los distintos grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi.

En la actualidad el país sigue dividido en dos frentes políticos, pese a los esfuerzos de mediación de la ONU, y es presa de las milicias, los mercenarios y las distintas mafias, que han establecido un sistema de economía corsaria a través del norte de África y el Sahel.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que «Libia no es un estado seguro» y exigen por ello que los migrantes no sean devueltos a este país cuando son interceptados en el Mediterráneo. EFE

mak-jm/fpa

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR