The Swiss voice in the world since 1935

Acreedores que demandaron a Argentina en Londres aclaran al FMI que no hay negociaciones

Buenos Aires, 12 ago (EFE).- Tenedores de bonos que demandaron a Argentina en el Reino Unido por el cálculo de intereses de títulos de deuda soberana notificaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no hay negociaciones abiertas con el país suramericano, tal como lo indica un reciente informe de ese organismo.

Los demandantes, que lograron una sentencia a su favor para cobrar deudas por 1.300 millones de euros, solicitaron al FMI que modifique el informe del personal técnico sobre la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado por Argentina en abril pasado.

En el informe, se afirma que las autoridades argentinas «siguen realizando esfuerzos de buena fe» para resolver los atrasos con los demandantes en Londres, «con quienes siguen en curso las negociaciones sobre un plan de reembolso».

Los demandantes aclararon este martes en un comunicado que «no hay negociaciones en curso» entre ellos y Argentina y aseguraron que el país suramericano «se ha negado a acordar una fecha o lugar» para entablar negociaciones.

Informaron que han «escrito al FMI para confirmar que no se están llevando a cabo negociaciones, y mucho menos negociaciones realizadas de buena fe» por parte de Argentina y que han solicitado al Fondo que, «en consecuencia, actualice su informe».

También observaron que en ese informe se presupone que Argentina regresará en 2026 a los mercados internacionales para colocar deuda bajo ley extranjera.

«Si bien los demandantes siguen apoyando el retorno de la República a los mercados de capitales, será necesario que la República primero aborde de forma concluyente sus atrasos externos, en particular los relacionados con emisiones de deuda anteriores, dado su extenso historial de incumplimiento», señala el comunicado.

Los acreedores alentaron a Argentina «a una interacción transparente con el FMI y los tenedores de deuda respecto a sus atrasos externos y los planes para resolverlos».

«Los demandantes siguen estando dispuestos a dialogar con la República. Sin embargo, a pesar de esta disposición por parte de los demandantes, y contrariamente a lo que indica el informe del personal técnico del FMI, no se están llevando a cabo conversaciones al respecto», añade el comunicado.

En abril de 2023, el Tribunal Superior de Londres falló en contra de Argentina en un litigio entablado por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald por los cupones de deuda nominados en euros con rendimiento atado al Producto Bruto Interno (PIB), los denominados ‘cupones PBI’, emitidos en 2005 y 2010.

Los fondos acusaron al Estado argentino de perjudicar a los inversores al modificar el modo de calcular el PIB, lo que, según los demandantes, derivó en que se les pagase menos intereses en 2013.

En octubre de 2024, la Corte Suprema del Reino Unido rechazó la posibilidad de que Argentina apelara esa sentencia en su contra de 2023. EFE

nk/pd/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR