
Actualización cobertura EFE TV Internacional 10 nov de 2021 (16.00)GMT
Madrid, 10 nov (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Buenos Aires (Argentina).- Las coaliciones políticas argentinas apuran los últimos días de campaña electoral para las legislativas de este domingo.
.- Ciudad de México (México).- Los presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se verán el próximo día 18 en Washington.
.- Tegucigalpa (Honduras).- Bertha Zúñiga, hija de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016, habla con Efe sobre la demora para emitir la sentencia que deberá cumplir Roberto David Castillo, declarado culpable en julio pasado como coautor del crimen de la activista lenca.
.- Lima (Perú).- La Unión Europea (UE) y la ONG italiana ASPEM presentan un programa para impulsar la incorporación de la economía circular en la actividad cotidiana, económica y social de los populosos distritos limeños de La Victoria y El Agustino, donde operan centenares de empresas textiles.
.- Buenos Aires (Argentina).- Los restos mortales del piloto argentino Juan Manuel Fangio (1911-1995), cinco veces campeón de Fórmula 1, son trasladados a un mausoleo construido en el museo dedicado a su figura en Balcarce, su ciudad natal.
COBERTURAS PENDIENTES:
.- Washington (EEUU).- El presidente estadounidense, Joe Biden, recibe en la Casa Blanca a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien discutirá sobre cómo reforzar las relaciones entre Washington y sus aliados europeos, así como del acuerdo entre la UE y EEUU para suspender aranceles mutuos.
.- París (Francia).- El expresidente francés François Hollande comparece este miércoles como testigo en el proceso por los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 en París para explicar qué hizo para intentar evitarlos y gestionar sus consecuencias.
.- Bruselas (Bélgica).- La ministra de Industria española, María Reyes Maroto, se reúne con la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, y el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis.
.- Quito (Ecuador).- El Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena tienen previsto retomar el diálogo este miércoles en una nueva iniciativa para calmar los ánimos después del regreso del presidente Guillermo Lasso de la cumbre climática y España, y tras las protestas populares de finales de octubre.
.- Bruselas (Bélgica).- El presidente del PSC, Salvador Illa, realiza un encuentro con los corresponsales que cubren la actualidad de las Instituciones Europeas, en la sede del Partido Socialista Europeo.
.- Lima (Perú).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, presenta un informe sobre sus primeros 100 días de Gobierno, un periodo marcado por los constantes cambios de ministros, las turbulencias políticas y las exigencias de una férrea oposición.
.- El Jícaro (México).- La caravana conformada por miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, continúa su ruta por el estado mexicano de Oaxaca con el cansancio acumulado tras casi 20 días de ruta a pie y el miedo de que las autoridades frenen por la fuerza su avance hacia la frontera norte.
.- Cabo Cañaveral (EEUU).- Tres astronautas de la agencia espacial estadounidense (NASA) y uno de la europea (ESA) viajarán este miércoles a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una nave de la compañía privada SpaceX para una misión científica de seis meses.
.- La Paz (Bolivia).- La política exterior boliviana retomó la ruta progresista en el primer año de gestión del presidente Luis Arce, restituyendo varias relaciones bilaterales interrumpidas por el Gobierno interino y la insistencia del oficialismo en ámbitos multilaterales de que en Bolivia hubo un «golpe de Estado».
.- Los Ángeles (EEUU).- Como tantas personas, Ryan Reynolds sintió ansiedad durante los meses duros de pandemia y la canalizó con más trabajo. Pero, tras un año repleto de estrenos, el actor se alejará de los focos por un tiempo: «Hay algo roto con nuestra cultura de la hiperproductividad», cuenta a Efe.
.- Ciudad de México.- Los Auténticos Decadentes han mantenido la fiesta por 35 años y para seguir celebrando escarbaron en sus propios orígenes hasta dar con las canciones que los influyeron para revolucionar el ska; las mismas que versionaron en su trilogía musical “ADN”.
COBERTURAS ENVIADAS:
.- Santa Cruz de La Palma (España).- La lava del volcán de Cumbre Vieja ha alcanzado la playa de los Guirres, junto a la fajana, donde se está formando un nuevo delta lávico, según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
.- Kuznica (Polonia).- El ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, anunció este miércoles que durante la noche pasada se registraron «cientos» de intentos de cruzar ilegalmente la frontera polaca y afirmó que «todos los que consiguieron pasar fueron detenidos».
.- Moscú (Rusia).- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov recibió hoy en Moscú al ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei en el marco de la reunión anual de ambos países.
.- Moscú (Rusia).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, confió este miércoles en que la Unión Europea (UE) no se deje arrastrar a una confrontación con Minsk y Moscú a raíz de la crisis migratoria en la frontera bielorrusa-polaca.
.- Islamabad (Pakistán).- Una delegación de los talibanes encabezada por el ministro de Exteriores, Amir Khan Muttaqi, llegó este miércoles a Pakistán en su primera visita oficial al país, donde participará el jueves en la denominada «troika ampliada» sobre Afganistán, formada por Rusia, China, Pakistán y Estados Unidos.
.- Glasgow (R.Unido).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, considera que el primer borrador de acuerdo presentado en la cumbre climática de la ONU (COP26) es un buen punto de partida, pero aún se puede avanzar en aspectos como la financiación a los países en desarrollo o la transparencia.
.- Glasgow (R.Unido).- Venezuela consideró este miércoles en la cumbre del clima COP26 que «las medidas coercitivas unilaterales» contra el país afectan de manera «gravísima» la implementación del Acuerdo de París sobre la crisis climática.
.- Glasgow (R.Unido)).- La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, afirmó este miércoles que su país avanza en la lucha contra la crisis climática, a pesar del «recrudecimiento del bloqueo» impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
.- Glasgow (R.Unido).-México considera que el enfoque de género, los derechos humanos y la reivindicación de los pueblos indígenas son asuntos que deben estar en las negociaciones de la cumbre COP26 de Glasgow (Escocia), según la secretaría mexicana de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores.
.- Glasgow (R.Unido).-El viceministro peruano de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani, urgió este miércoles a la comunidad internacional a establecer unas «reglas claras» para los mercados de carbono, que garanticen la «integridad» de su funcionamiento y eviten la «doble contabilidad».
.- Glasgow (R.Unido).- Francisco Vera nació hace sólo doce años en Villeta, un municipio cercano a Bogotá, pero su asentado discurso sobre ecología en calidad de fundador del Movimiento Ambiental Guardianes y su elocuencia le han dado una voz distintiva en la cumbre del clima de la ONU.
.- Washington/Ciudad de Guatemala.- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró este miércoles que todas las migraciones de la región «deben ser atendidas con urgencia»..- La Paz (Bolivia).- La política exterior boliviana ha retomado la ruta progresista en el primer año de gestión del presidente Luis Arce, restituyendo varias relaciones bilaterales interrumpidas por el Gobierno interino y la insistencia del oficialismo en ámbitos multilaterales de que en Bolivia hubo un «golpe de Estado» en 2019.
.- Caracas (Venezuela).- A menos de dos semanas de los comicios regionales y locales en Venezuela, aumentan las denuncias por irregularidades en la campaña, pese a contar con garantías que la oposición demandaba desde hace años, como la observación internacional de la Unión Europea y el Centro Carter, y un Consejo Nacional Electoral (CNE) más plural y diverso.
.- Montevideo (Uruguay).- Latinoamérica es una de las regiones del mundo más avanzadas en ciencia abierta y lo es por la «necesidad» de sus expertos para continuar una larga tradición en investigación con bajos recursos para desarrollarla.
.- Buenos Aires (Argentina)- Fue un domingo más para el resto del mundo, pero no para Argentina. El 11 de noviembre de 1951, más de tres millones de argentinas acudieron a los centros de votación para participar por primera vez en unos comicios generales, culminando décadas de lucha incansable por los derechos políticos de las mujeres.
.- Bangkok (Tailandia).- El Tribunal Constitucional de Tailandia declaró este miércoles inconstitucional pedir la reforma de la monarquía, en un fallo contra tres líderes de las protestas prodemocráticas de 2020 y 2021.
.- Srinagar (India).- La seguridad se ha reforzado en Srinagar, la capital del verano de la Cachemira india, con más de 500 paramilitares indios después de los recientes asesinatos de civiles ocurridos en los últimos dos días.
.- Hong Kong.- Dos pisos ubicados en el barrio residencial de Mount Nicholson, en Hong Kong, fueron vendidos a un mismo comprador por 154 millones de dólares.
.- Shanghái (China).- El índice de precios al consumidor (IPC) de China, el principal indicador de la inflación, aumentó un 1,5 % interanual en octubre, mientras que el índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación mayorista, marcó un nuevo récord al elevarse un 13,5 %.
.- Berlín (Alemania).- La reina Margarita II de Dinamarca llegó hoy a Berlín en el marco de su viaje a Alemania.
.- Hebrón.- Palestinos conmemoraron hoy en Hebrón el 17 aniversario de la muerte del ex presidente palestino Yasser Arafat.
.- Yakarta (Indonesia).- Miembros de la organización ecologista Greenpeace se manifestaron hoy para exigir al Gobierno de Indonesia acciones contundentes contra el cambio climático, entre ellas reducir los gases de efecto invernadero.
.- Roma (Italia).- Un total de 430 migrantes fueron rescatados esta madrugada en una difícil operación debido a las condiciones del mar cuando el pesquero en que iban encalló frente al muelle de la localidad de Pozzallo, en la isla italiana de Sicilia.
.- Moscú (Rusia).- Rusia registró hoy por segundo día consecutivo un récord de muertes diarias por covid-19 con 1.239 fallecimientos, según los datos del centro operativo de lucha contra el coronavirus, que notificó además 34.656 nuevos contagios en la pasada jornada.
.- Manila (Filipinas).- Los cines de Manila reabrieron este miércoles bajo estrictas medidas por la covid-19 después de meses cerrados ante el aumento de contagios.
.- Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco ha celebrado la audiencia general de los miércoles en la que dijo que «ante las dificultades puede surgir un cansancio que frene el entusiasmo», y que en esos momentos de dificultad es cuando «hay que avivar la fe y despertar a Jesús que duerme en los corazones y escuchar su voz».
.- Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco recibió hoy de manos de Patricia Ferrol, hija del fotógrafo Manuel Ferrol, la imagen «El padre y el hijo», convertida en un símbolo de la emigración masiva de los gallegos a Argentina en los años 50.
.- Ramala (Cisjordania).- Un tribunal militar israelí recibió hoy una propuesta de acuerdo entre la Fiscalía y la defensa de Juana Ruiz, trabajadora humanitaria española detenida por Israel desde abril, para reducir sus cargos y la pena de cárcel a 13 meses.
.- Aceh (Indonesia).- La Policía de Aceh, al norte de la isla indonesia de Sumatra, castigó este miércoles con azotes a una pareja por violar la ley sharia al tener relaciones sexuales extramatrimoniales.
.- Colombo (Sri Lanka).- Al menos 18 personas han muerto y más de 62.000 se han visto afectadas por las fuertes lluvias del monzón en Sri Lanka, según informó este miércoles el Centro de Gestión de desastres del país asiático.
.- Sicilia (Italia).- Los restos de un hombre fallecido hace al menos tres décadas fueron encontrados en una gruta de lava del volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia (sur), por agentes de la Guardia de Finanzas mientras efectuaban un ejercicio rutinario, informó hoy este cuerpo de policía militarizada.
.- Nueva Delhi (India).- A pesar de la prohibición de las autoridades, miles de devotos hindúes celebraron este miércoles el festival Chhat Puja en la orilla del río Yamuna, uno de los más sagrados de la India.
.- Shanghái (China).- Trabajadores de reparto cargaron este miércoles paquetes antes del Día de los Solteros en China, celebrado cada 11 de noviembre y que está considerado el mayor día de compras online en el mundo.
.- Santander.- Apostando por vinos de precios medios, proyectos locales y huyendo del esnobismo de su mundo, Andrés Conde Laya ha convertido el restaurante que fundó su abuelo en los años 40 en Santander, La Cigaleña, en un «santuario para los amantes del vino», que le ha valido el premio a Mejor Sumiller de España.
.- Valladolid (España).- Diecisiete chef de Europa, Asia y América disputan en Valladolid el V Campeonato Mundial de Tapas que evalúa un jurado presidido por los chef españoles Jesús Sánchez y Elena Arzak.
.- Mar de Galilea.- Issa Annis Kassissieh, conocido como «Jerusalem Santa», participó hoy en el Mar de Galilea en un evento previo a la temporada navideña organizado por el Ministerio de Turismo de Israel.
.- Sídney (Australia).- «Las tres hermanas», la nueva novela de Heather Morris, autora del éxito internacional «El tatuador de Auschwitz», es una oda al deseo por sobrevivir al trauma del Holocausto, basada en el relato de dos nonagenarias víctimas de aquel horror cuyo dolor siguen padeciendo hoy en día, según cuenta la autora.
.- Madrid (España).- El director de cine Jaume Balagueró ha presentado hoy «Way Down» en Madrid, película que llega esta semana a las salas españolas.
.- Londres (Reino Unido).- La galería Courtauld de Londres se prepara para reabrir sus puertas al público el próximo 19 de noviembre tras un proyecto de modernización con una exposición que incluye alguna de las colecciones de arte más famosas del Reino Unido, como el Autorretrato con la oreja vendada y caballete de Van Gogh.
.- Miami (EE.UU.).- El actor, director, escritor y pintor español Jordi Mollá, que ha pasado la pandemia y la postpandemia pintando en Miami, afirma que el cine sigue formando parte de su vida, pero el que «quiere hacer no llega» y se compara con el que va a una «discoteca y no encuentra a la chica adecuada».
.- Barcelona (España).- La exposición «World Press Photo 2021» abre sus puertas en Barcelona en una edición en la que se ha premiado al fotógrafo argentino Pablo Tosco, en la categoría de Temas Contemporáneos con una imagen del Yemen, y a cuatro autores españoles.
.- Barcelona (España).- El primer equipo del FC Barcelona se ha ejercitado por segunda vez esta semana esperando la vuelta de los jugadores que están concentrados con sus selecciones internacionales.
.- Pekín (China).- Las autoridades de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 abrieron este miércoles las puertas a los medios del Estado Nacional de Patinaje de Velocidad, que aún ultima sus preparativos de cara al evento deportivo.
.- Madrid (España).- «Nunca dejamos de creer en nuestro estilo», lanza José Luis Gayà como una máxima innegociable que respiran los internacionales españoles antes de encarar dos citas trascendentales, ante Grecia y Suecia, para evitar la deshonra y el peligro de una repesca mundialista que estrena formato.
.- Salamanca (España).- El director general del Salamanca UDS, Rafael Dueñas, ha reconocido que el club ha recibido este miércoles una «inspección laboral», en el estadio Helmántico y en la tienda que tiene el club en la Plaza Mayor de la ciudad, aunque ha mostrado su «tranquilidad» al explicar que el conjunto salmantino «tiene todo en regla»
.- Barcelona (España).- El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y el consejero delegado del GSMA, organizador del Mobile World Congress (MWC), John Hoffman, se han reunido para abordar posibles sinergias y vías de colaboración futuras de cara a las próximas ediciones de este congreso, que se ha consolidado como la cita más importante a nivel mundial en telefonía móvil.
alm/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com
EFE TELEVISIÓN
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.