Actualización cobertura EFE TV Internacional 17 may de 2021 (15.00)GMT
Madrid, 17 may (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Lima (Perú).- Pedro Castillo y Keiko Fujimori escenifican, con la firma de un acuerdo impulsado por ONGs, la Iglesia Católica y organizaciones evangélicas, sus compromiso con mantener la democracia y el Estado de Derecho en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo 6 de junio.
.- Tegucigalpa (Honduras).- La diputada Doris Gutiérrez, del minoritario Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (Pinu-Sd), es la segunda mujer que buscará la presidencia de Honduras en las elecciones generales del 28 de noviembre, junto con Xiomara Zelaya, esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien lo hace por tercera vez.
.- Quito (Ecuador).- Balance del estado de excepción vigente en el país.
.- San Salvador.- Colectivos de la comunidad LGTBI realizan una marcha que recorrerá las principales calles de San Salvador hasta llegar a la Asamblea Legislativa para exigir el reconocimiento del derecho al nombre de las personas trans.
.- Buenos Aires (Argentina).- Buenos Aires celebra el Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género con diversas actividades y el izamiento de la bandera del orgullo LGBTIQ+ en el icónico obelisco del centro de la ciudad.
.- Ciudad de México.- López Obrador felicita a la mexicana Andrea Meza por ganar Miss Universo.
.- Miami (EE.UU.).- Declaraciones de la nueva Miss Universo, la mexicana Andrea Meza.
COBERTURAS PENDIENTES:
.- Santiago de Chile (Chile).- Chile digiere los resultados electorales de las elecciones constituyentes de este fin de semana, en las que la sorpresa fue que las candidaturas de ciudadanos independientes lograron la mayor cantidad de escaños mientras que los partidos tradicionales fueron los grandes perdedores.
.- Ciudad de México (México).- Los mexicanos protestan contra los crímenes de odio a la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) en México, uno de los países más mortíferos para el colectivo tras sumar 79 asesinatos en 2020 pese a la pandemia del coronavirus.
.- Ciudad de México (México).- Luego de disculparse con el pueblo maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador pide perdón a la comunidad china en México desde el norteño estado de Coahuila, donde padecieron una dura matanza durante la Revolución mexicana de 1910. COBERTURAS ENVIADAS:
.- Gaza.- El Ejército de Israel bombardeó intensamente en la madrugada de este lunes -octavo día de conflicto- la Franja de Gaza, donde el domingo murieron 42 civiles, mientras que las milicias de Hamas y la Yihad Islámica lanzaron sus cohetes contra poblaciones cercanas a la frontera israelí, en tanto que el Consejo de Seguridad de la ONU mostró su incapacidad para emitir un mensaje debido al sólido apoyo de Estados Unidos a las tesis israelíes.
.- Gaza.- Los palestinos muertos en Gaza en una semana por la actual escalada bélica ascendieron hoy a 200, entre ellos 59 menores, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
.- Gaza.- El Ejército israelí aseguró hoy haber matado en Gaza a un comandante de la milicia islamista Yihad Islámica, responsable del lanzamiento de misiles antitanque en esta escalada bélica que comenzó hace una semana.
.- Bruselas (Bélgica).- La Unión Europea (UE) expresó este lunes su «extremada preocupación» por los ataques de Israel a los medios de comunicación que informan desde Gaza de la escalada bélica que vive Oriente Medio desde hace ya ocho días.
.- Madrid (España).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a seguir trabajando ante la Unión Europea por lograr una alianza estratégica entre la Europa comunitaria y América Latina.
.- Moscú (Rusia).- Un tribunal ruso pospuso hoy hasta el próximo 9 de junio la primera vista sobre el fondo del caso planteado por la Fiscalía contra varias organizaciones asociadas al líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, a las que exige declarar «extremistas» y, de esa forma, desmantelar la actividad del político.
.- Hong Kong.- Los activistas prodemocráticos Avery Ng y Figo Chan acudieron este lunes a un tribunal de Hong Kong para escuchar los cargos que les imputan las autoridades por participar en una protesta no autorizada en octubre de 2019.
.- Hong Kong.- El magnate hongkonés de la prensa Jimmy Lai y nueve políticos opositores comparecieron hoy ante un tribunal de la ciudad por «incitar a participar» en una manifestación no autorizada durante la oleada de protestas antigubernamentales que azotaron Hong Kong en 2019.
.- Bruselas (Bélgica).- El ministro español de Universidades, Manuel Castells, defendió este lunes el papel central de la educación en la recuperación y transformación económica y social tras la pandemia del coronavirus, al tiempo que instó a poner en marcha nuevas estrategias de movilidad universitaria, más allá del Erasmus.
.- Srinagar (India).- La India registró este lunes 281.386 nuevos contagios por coronavirus, la primera vez en 25 días que los números se sitúan por debajo de la barrera de los 300.000 casos, aunque el país asiático continúa sumando más de 4.000 muertes al día.
.- Londres (Reino Unido).- El Reino Unido autoriza desde este lunes otra vez los abrazos entre familiares, los viajes al extranjero y la reapertura de la hostelería en interiores, después de casi cinco meses de restricciones para contener la covid-19.
.- Taipéi (Taiwán).- Taiwán, que había sido hasta el momento un ejemplo de la lucha contra la covid, prohibió hoy la entrada a la isla de extranjeros sin permiso de residencia y cerró escuelas como parte de la situación de alarma para frenar el avance de un brote que ha dejado más de setecientos casos en los últimos tres días.
.- Kiev (Ucrania).- Varias personas se reunieron hoy frente al Parlamento ucraniano en Kiev para exigir la dimisión del ministro de Sanidad, Maksym Stepanov, a quien responsabilizan de la «pésima» situación epidemiológica del país y del «fracaso» en la gestión del programa de vacunación.
.- Londres (Reino Unido).- El Reino Unido inicia este lunes un nuevo paso en la desescalada, a pesar de la inquietud de las autoridades por la expansión de la variante india de la covid, sobre todo en el norte de Inglaterra.
.- Yakarta (Indonesia).- Las autoridades de Yakarta permitieron este lunes reanudar las visitar al cementerio público de la ciudad después de que permaneciera cerrado para evitar el aumento de contagios de la covid-19.
.- Manila (Filipinas).- Una iglesia católica de Filipinas es utilizada como centro de vacunación contra el coronavirus, en el marco de una iniciativa del Gobierno para promover la inoculación entre la comunidad católica del país.
.- Colombo (Sri Lanka).- Autoridades de salud en Sri Lanka extendieron hasta el 31 de mayo las restricciones parciales de viaje en el país como medida para reducir el número de casos de coronavirus.
.- Bangkok (Tailandia).- Las autoridades tailandesas informaron este lunes de más de 6.850 nuevos casos de la covid-19 detectados en las atestadas prisiones de Tailandia y que suponen uno de los mayores focos de infecciones durante el actual rebrote en el país.
.- Bangkok (Tailandia).- Bangkok relajó a partir de este lunes las restricciones para comer en los restaurantes impuestas ante la tercera ola de covid-19 que vive el país.
.- Medan (Indonesia).- El Gobierno de Indonesia ha intensificado las pruebas de la covid-19 tras los festejos del Eid al-Fitr, el fin del mes sagrado del Ramadán, con el objetivo de controlar los contagios.
.- Shanghái (China).- La producción industrial de China creció un 9,8 % interanual en abril, en línea con las previsiones de los analistas, frente al 14,1 % de subida registrado el mes anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
.- Montevideo (Uruguay)- El abrazo a los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) y las imágenes que en 2020 llenaron muros con afiches se trasladan al mundo virtual y a una fotogalería a cielo abierto en otra edición de la Marcha del Silencio sin gente en las calles.
.- Tilory (Haití).- Niños con ropas polvorientas corren al lado de los todoterrenos, para pedir unas monedas, cada vez que se aproximan a una de las diminutas y paupérrimas aldeas que se esparcen por la carretera de montaña compartida entre República Dominicana y Haití, en el lugar más olvidado de la frontera.
.- Seúl (Corea del Sur).- Decenas de activistas volvieron a protestar este lunes en Seúl en contra de la decisión de Japón de verter al Pacífico el agua contaminada que se almacena en la accidentada central nuclear de Fukushima, tras tratarla para retirarle la mayor parte de los elementos radiactivos.
.-Bombay/Goa (India).- La India ha evacuado a más de 135.000 personas en la costa occidental del país ante la llegada del ciclón «extremadamente severo» Tauktae, que tocará tierra este lunes con vientos de hasta 185 kilómetros por hora mientras el país registra los mayores números de casos de covid-19 del mundo.
.- Tiflis (Georgia).- Un grupo de georgianos se congregó hoy en Tiflis con motivo del «Día de la pureza familiar», en una manifestación organizada para mostrar oposición al Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que se celebra el 17 de mayo.
.- Seúl (Corea del Sur).- Budistas surcoreanos se preparan de cara a la celebración del cumpleaños de Buda.
.- Lima (Perú)- Hace 170 años, Perú echó a andar oficialmente el primer tren de la Suramérica hispana, al inaugurar la línea entre Lima y el Callao, en un gran paso hacia la modernidad que hoy ha sido prácticamente olvidado por la historia.
.- Atenas (Grecia).- Cada campo de refugiados de Grecia ha visto pasar en los últimos años a decenas de miles de personas buscando asilo y, con ellos, a voluntarios con el deseo de ayudar. ‘El nieto’, la nueva película de Nely Reguera, cuenta la historia de una de ellas.
.- París (Francia).- Un año más tarde de lo que estaba previsto, las obras de arte de la Colección Pinault se expondrán en la Bolsa de Comercio, un nuevo museo de arte contemporáneo cuya transformación ha dirigido el arquitecto japonés Tadao Ando.
.- Roma (Italia).- La Ópera de Roma celebrará por segundo año consecutivo su temporada de verano en el Circo Máximo y no en las Termas de Caracalla para lograr más espacio que permita respetar la distancia contra el coronavirus, en un total de 26 noches cargadas de música y baile al aire libre.
.- Dublín (Irlanda).- Siete victorias convierten a Irlanda en el país más exitoso en el Festival de Eurovisión, pero su época dorada quedó atrás hace tiempo, pues abandonó el olimpo del certamen hace 25 años, con su último triunfo hasta la fecha, y continuó en decadencia hasta obtener en 2019 el peor resultado de su historia.
.- Londres (Reino Unido).- ‘Brutal Beauty’, del artista francés Jean Dubuffet, es una de las exposiciones que se exhiben en el centro de arte Barbican en el marco de la reapertura de dicho museo. En la muestra se podrá obeservar la obra ‘Coucou Bazar’, una de las más célebres del pintor del ‘Art Brut’.
.- Londres (Reino Unido).- El Museo del Diseño de Londres presentó hoy su próxima muestra dedicada al universo de las zapatillas deportivas, en la que se «celebra la brillantez y belleza de las zapatillas deportivas, mostrando el fenómeno del calzado que ha desafiado al diseño, inspirado subculturas y sacudido el mundo de la moda».
.- Madrid (España).- El Atlético de Madrid ha regresado a los entrenamientos, tras la agónica victoria ante Osasuna de este domingo y con la única baja del francés Lemar.
.- Bruselas (Bélgica).- El seleccionador de Bélgica, Roberto Martínez, anunció este lunes la lista de sus 26 jugadores convocados para la Eurocopa, en la que figuran Eden Hazard y Thibaut Courtois, ambos del Real Madrid, Yannick Carrasco (Atlético de Madrid), Romelu Lukaku (Inter de Milán) y Kevin de Bruyne (Manchester City).
alm/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com
SALUDOS EFE TELEVISIÓN
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.