
Actualización cobertura EFE TV Internacional 27 ene de 2022 (16.00 GMT)
Madrid, 27 ene (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Nueva York (EE.UU.).- El juicio contra el abogado Michael Avenatti por supuestamente robar 300.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, que asegura haber mantenido una relación sexual con el expresidente de EE.UU. Donald Trump, continúa este jueves en Nueva York.
(vídeo)
.- Ciudad de México (México).- Gobierno mexicano revisará los mecanismos de protección a periodistas.
(vídeo)
.- Ciudad de México (México).- La esperada serie «Señorita 89», sobre el oscuro mundo de los certámenes de belleza, ya tiene adelanto oficial.
(vídeo)
.- Buenos Aires (Colombia).- Sepelio de Albeiro Camayo, excoordinador regional de la guardia indígena en el departamento colombiano del Cauca.
(vídeo)
.- Caracas (Venezuela).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela celebra el acto protocolario del inicio del año judicial.
(vídeo)
.- Quito (Ecuador).- El cantante colombiano Fonseca lanza este jueves su nuevo sencillo y vídeo «Háblame bajito», una colaboración con el artista cubano Cimafunk, que invita a resolver los problemas escuchando al otro.
(vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- El Gobierno de Argentina asevera que las negociaciones con el FMI para refinanciar sus deudas se están dando «hora a hora», con una gran «intensidad» y con «voluntad por alcanzar un acuerdo», aunque deja en el aire si pagará el vencimiento de este viernes.
(vídeo)
COBERTURAS PENDIENTES:
.- Moscú (Rusia).- Rusia evalúa este jueves las respuestas por escrito que ha recibido de EEUU y de la OTAN a las garantías de seguridad que exige para frenar la expansión de la Alianza Atlántica hacia el este y evitar el emplazamiento de armas ofensivas cerca de sus fronteras.
(vídeo) (audio)
.- Washington (EE.UU.).- Estados Unidos aguarda la reacción de Rusia a su carta sobre las garantías de seguridad exigidas por Moscú antes de adoptar los siguientes pasos sobre la crisis en Ucrania por la concentración de tropas rusas en su frontera.
(video) (audio)
.- Varias ciudades (Ucrania).- La seguridad se cuela en los colegios, donde enseñan a los alumnos a protegerse de las minas antipersona, mientras fuera de ellas se enseña a los ciudadanos a ofrecer primeros auxilios.
(vídeo)
.- Londres (R. Unido).- El Reino Unido aguarda con expectación la inminente publicación en Londres del informe de la alta funcionaria Sue Gray, que debe determinar si el primer ministro, Boris Johnson, conoció o autorizó fiestas y reuniones sociales en Downing Street pese a las restricciones por la covid.
(vídeo) (audio)
.- Tegucigalpa (Honduras).- Arropada por autoridades de diversos países, líderes latinoamericanos de izquierda y en medio de la convulsión política que generó la constitución del Parlamento, Xiomara Castro asume la Presidencia de Honduras y se convierte así en la primera mujer jefa de Estado de este país, sumido en una grave crisis económica y aquejado por la corrupción y el narcotráfico.
(vídeo) (audio)
.- Buenos Aires (Argentina).- Organizaciones políticas de izquierda salen a las calles de Buenos Aires para exigir que el Gobierno argentino deje de pagar la deuda al FMI y vuelque ese dinero a las necesidades sociales, en horas clave para saber si el país llega a un nuevo acuerdo con el organismo para refinanciar el préstamo de más de 40.000 millones de dólares otorgado en 2018.
(vídeo) (VIVO)
.- Lisboa (Portugal).- Los candidatos en las elecciones legislativas en Portugal, que se celebran el próximo domingo, apuran las últimas horas de la campaña electoral para intentar arrancar votos en un contexto de incertidumbre sobre los resultados.
(vídeo)
.- Múnich (Alemania).- La archidiócesis de Múnich ofrece una rueda de prensa relacionada con el presunto encubrimiento de 42 casos de abusos sexuales en la Iglesia católica entre 1945 y 2019.
(vídeo)
.- Londres (R. Unido).- El uso de las mascarillas y de los certificados covid en Inglaterra deja de ser a partir de este jueves un requisito legal, tras haber suavizado el Gobierno británico las restricciones por la pandemia.
(vídeo)
.- Bruselas (Bélgica).- La centenaria Margot Friedländer, la única superviviente de su familia en los campos de concentración cuando era una veinteañera, participa este jueves en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en la ceremonia del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.
(vídeo) (audio)
.- Roma (Italia).- Los judíos en Roma marchan en procesión con antorchas, con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
(vídeo) (VIVO)
.- Berlín (Alemania).- El parlamento alemán recuerda a las víctimas del nacionalsocialismo, en el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
(vídeo)
.- Santiago de Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publica su informe anual Panorama Social de América Latina 2021, donde examina el impacto social de la crisis provocada por la pandemia y entrega las estadísticas más recientes en materia de pobreza, desigualdad y gasto social en la región.
(vídeo) (audio)
.- Cartagena (Colombia).- El Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur (Prosur) celebra su tercera cumbre presidencial con una agenda centrada en asuntos de salud, energía, infraestructura, ambiente, seguridad y defensa.
(vídeo) (audio)
.- Bruselas (Bélgica).- Rueda de prensa de la consellera de asuntos exteriores de Cataluña, Victoria Alsina, con motivo de su presencia en Bruselas, en una misión para presentar ruta de la Euroregión Pirineos Mediterránea.
(vídeo)
.- Ancón (Perú).- Cada mañana, durante cientos de años, el pueblo pesquero de Ancón se ha llenado de embarcaciones, redes y peces, pero ahora solo luce la desesperación y el enfado de pescadores que casi lo han perdido todo tras el gran desastre ambiental causado por el derrame de petróleo en el norte de Lima.
(vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- Los habituales cortes de luz por el calor que se producen en Argentina, por un servicio eléctrico incapaz de abarcar la alta demanda de energía, no solo complican la vida de miles de personas, sino que también ponen en riesgo la de los cerca de 15.000 electrodependientes que requieren estar conectados para proteger su salud.
(vídeo)
.- Washington (EE.UU.).- Activistas de Code Pink y otros grupos pacifistas protestan frente a la Casa Blanca contra el gobierno de Biden por su «escalada del conflicto con Rusia».
(vídeo)
.- Ciudad de Panamá.- Comienza la audiencia preliminar en el caso conocido como «New Business», la compra supuestamente irregular de un conglomerado de medios panameño, en que están imputadas 25 personas, entre ellas el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014).
(vídeo)
.- Sídney (Australia).- Un grupo de astrofísicos ha descubierto un extraño objeto en la Vía Láctea que emite «enormes ráfagas de energía» intermitentes cada dieciocho minutos y que, según los expertos, no se parece a nada que hayan visto antes.
(vídeo)
.- Cartagena (Colombia).- El XVII Hay Festival de Cartagena de Indias comienza con una jornada dedicada a la literatura en la que intervienen el escritor nicaragüense Sergio Ramírez y Rodrigo García Barcha, quien conversa con Juan Gabriel Vásquez sobre su libro «Gabo y Mercedes: una despedida».
(vídeo) (audio)
.- Calcuta (India).- Malabaristas, magos, payasos y trapecistas han vuelto a cautivar a los amantes del circo en la ciudad oriental india de Calcuta después de dos años de cierre por la pandemia y el golpe casi mortal de los nuevos hábitos de consumo.
(vídeo)
.- Montevideo (Uruguay).- Un águila de bronce, con una esvástica entre sus garras, dormita en una dependencia militar uruguaya. Aquel símbolo del Admiral Graf Spee, uno de los acorazados más temibles de la «Kriesgsmarine», la Armada nazi, espera ser subastada y aguarda su destino, que podría ser la destrucción o su exhibición para recordar los horrores del Holocausto
(vídeo)
.- Miami (EE.UU.).- «Proteger a un animal es protegernos a nosotros mismos», dice a Efe Ron Magill, un galardonado y mediático conservacionista que dedica la tercera temporada de su programa televisivo «Mundo Salvaje» a las maravillas naturales de América Latina.
(vídeo)
.- Viena (Austria).- Bajo el título «Dalí-Freud: una obsesión», la Galería Belvedere de Viena muestra desde hoy cuadros, fotografías, escritos y esculturas, que examinan la influencia del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, en la creación de Salvador Dalí.
(vídeo)
.- La Paz (Bolivia).- La sorprendente inmensidad del Salar de Uyuni, el lago Titicaca o el Sajama, una de las montañas más altas del mundo, son los secretos con los que el turismo boliviano aspira a seducir a los visitantes, dijo en una entrevista con Efe la viceministra de Turismo de Bolivia, Eliana Ampuero.
(vídeo)
COBERTURAS ENVIADAS:
.- Pekín (China).- La Comisión Nacional de Sanidad de China confirmó hoy la detección de 63 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, 25 de ellos por contagio local y el resto, importados.
(vídeo)
.- Saná (Yemen).- Con la reciente escalada de la violencia en el Yemen, más de cuatro millones de personas viven en campos de desplazados que están cada vez más saturados y en condiciones insalubres, muchos sin acceso a agua potable o a un baño.
(vídeo)
.- Ciudad de México.- El «baño de sangre» que han padecido los periodistas este inicio de año en México es una violencia que Reporteros Sin Fronteras (RSF) no había observado hasta la fecha «con tanta intensidad” en el país, dijo en entrevista con Efe la representante en México de la organización, Balbina Flores.
(vídeo)
.- Roma (Italia).- Los partidos políticos en Italia continúan este jueves enrocados en sus posiciones para la elección del presidente de la República, aunque la reducción del quórum hoy en la cuarta votación, en la que son necesarios 505 votos en lugar de los 673 de las tres primeras, puede allanar el camino para encontrar un candidato del agrado de todos.
(vídeo) (audio)
.- Jerusalén.- Jerusalén amaneció hoy cubierta de una capa de más de quince centímetros de nieve tras una intensa nevada durante la noche, provocada por el temporal Elpida.
(vídeo)
.- Bangkok (Tailandia).- Bangkok se prepara para recibir el Año Nuevo lunar, una de las fiestas más importantes en el continente asiático, que se celebrará el próximo 1 de febrero para dar entrada al Año del Tigre.
(vídeo)
.- Aceh (Indonesia).- Banda Aceh se prepara para recibir el Año Nuevo lunar, una de las fiestas más importantes en el continente asiático, que se celebrará el próximo 1 de febrero para dar entrada al Año del Tigre.
(vídeo)
.- Dacca (Bangladesh).- Dacca, capital de Bangladesh, genera aproximadamente 1,65 millones de toneladas métricas de desechos sólidos al año, lo que genera un reto diario para las autoridades encargadas del manejo de residuos.
(vídeo)
.- Viena (Austria).- «El Beso», la obra maestra de Gustav Klimt, ha sido troceado. Exactamente en 10.000 fragmentos digitales únicos y exclusivos, llamados «tóquenes no fungibles» (NFT), que la Galería Belvedere de Viena pone a la venta en una oferta entre el arte, las finanzas y el coleccionismo.
(vídeo)
.- París (Francia).- La futbolista chilena Christiane Endler, que acaba de ser premiada por la FIFA como mejor guardameta del mundo, discute en una entrevista con EFE su ambición de lograr el Balón de Oro y la Liga de Campeones con el Lyon, su nuevo club desde esta temporada.
(vídeo)
rmg/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 hora s (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com
EFE TELEVISIÓN
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.