
Actualización de coberturas EFE Audiovisual Internacional 08 abr (15.00 GMT)
Madrid, 08 abr (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Ciudad de México (México).- El presidente de México celebra el aval del Supremo a Ley de Industria Eléctrica.
(vídeo)
.- Ciudad de México (México).- López Obrador reitera que la nueva ley del sector eléctrico no viola ningún tratado.
(vídeo)
.- Ciudad de Guatemala (Guatemala).- Estudiantes de la estatal Universidad San Carlos de Guatemala llevan a cabo la tradicional Huelga de Dolores para manifestarse en contra de las autoridades actuales, con un desfile por el centro de la capital del país centroamericano.
(vídeo)
.- Tegucigalpa (Honduras).- Campesinos de varias regiones llegan a ciudades importantes de Honduras como Tegucigalpa con las tradicionales palmas para la conmemoración del Domingo de ramos que marca el inicio de la Semana Santa.
(vídeo)
.- Bogotá (Colombia).- El presidente colombiano, Iván Duque, firma la extradición a EE.UU. de Dairo Antonio Úsuga, alias «Otoniel», y quien al momento de su detención era el máximo jefe del Clan del Golfo.
(vídeo)
.- Bogotá (Colombia).- La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, se reúne con empresarios en Bogotá.
(vídeo)
.- Lima (Perú).- Perú vive horas aciagas desde que un paro de camioneros derivó en revueltas violentas que colocaron al presidente Pedro Castillo contra las cuerdas. Entidades civiles, medios de comunicación y grupos políticos, incluso aliados de izquierda, avivaron las críticas en su contra y los pedidos de renuncia o destitución.
(vídeo)
.- Santiago de Chile (Chile).- Inflación en Chile se dispara 1,9 % en marzo y acumula 9,4 % en 12 meses.
(vídeo)
.- Rancagua (Chile).- La chilena Daniela «Leona» Asenjo y la mexicana Maribel «Pantera» Ramírez se preparan para competir el sábado por el Título Mundial Femenino de Boxeo, en la categoría Súper Mosca.
(vídeo)
.- Montevideo (Uruguay).- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la titular de la cartera de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, se reúnen días después de la anulación de la emergencia sanitaria por covid-19, que podría afectar a algunas medidas económicas ‘ad hoc’, como el Fondo Coronavirus.
(vídeo)
COBERTURAS PENDIENTES:
.- Kiev/Moscú (Ucrania/Rusia).- Las fuerzas rusas intentan romper este viernes las defensas ucranianas en los alrededores de la estratégica ciudad de Izium, que está bajo su control, para avanzar hacia el sur en la ofensiva final que prepara sobre el Donbás, en el este de Ucrania, donde están las regiones separatistas.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Kiev (Ucrania).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, visitan este viernes Ucrania para expresar personalmente a su presidente, Volodímir Zelenski, un mensaje de «completa solidaridad» de la Unión Europea (UE).
(foto) (vídeo) (audio)
.- Londres (R.Unido).- El primer ministro británico, Boris Johnson, recibe en Londres a su homólogo alemán, Olaf Scholz, con quien tratará de encontrar puntos comunes respecto a cómo se está respondiendo a la invasión rusa de Ucrania.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Pekín (China).- Ómicron ha puesto en jaque la estrategia china de «cero covid» con cifras de contagios inéditas en dos años, pero las autoridades no están dispuestas a cambiar de rumbo ni a renunciar, merced a su éxito ante otras variantes, al estricto libreto que llevan aplicando ya dos años.
(vídeo) (audio)
.- Colombo (Sri Lanka).- El Gobierno de Sri Lanka intenta hacer frente a la grave crisis económica en la que está sumergida el país, mientras se agudizan las protestas callejeras por la escasez de bienes básicos.
(foto) (vídeo)
.- Redacción América.- El alza de las materias primas y la coyuntura internacional han favorecido en 2022 la revalorización de las monedas en Latinoamérica, una región donde sopla el viento a favor frente al dólar y que está logrando revertir la tónica del año anterior, donde las divisas de Argentina, Chile, Colombia y Perú fueron de las más devaluadas frente al billete verde. (foto) (vídeo) (infografía)
.- Washington (EE.UU.).- Ketanji Brown Jackson celebrará este viernes, en una fiesta en los jardines de la Casa Blanca, su confirmación como primera jueza afroamericana del Tribunal Supremo de EE.UU., un avance histórico con el que espera abrir puertas a las futuras generaciones.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Pekín (China).- El presidente chino, Xi Jinping, recibió este viernes en el Gran Salón del Pueblo de Pekín a los atletas chinos olímpicos participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín 2022.
(foto) (vídeo)
.- Sao Paulo (Brasil).- El Partido Socialista Brasileño (PSB) propone este viernes oficialmente a Geraldo Alckmin como compañero de Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones presidenciales de octubre, lo que supone el primer paso para la constitución de la fórmula de dos históricos adversarios.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Río de Janeiro (Brasil).- Brasil divulga la inflación de marzo, tras haber registrado en febrero una tasa del 10,54 % interanual, en medio de un creciente aumento del precio de los combustibles tras el alza del petróleo en el mercado internacional.
(foto) (vídeo)
.- Miami (EE.UU.).- Comandada por el hispano-estadounidense Miguel López-Alegría y organizada por la empresa Axiom Space, la primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI) totalmente privada inicia este viernes su viaje desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) a bordo de una nave de SpaceX.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Pisiga/La Paz/Santa Cruz (Bolivia).- Los estrictos controles migratorios para el ingreso de las personas venezolanas a países como Chile o Perú han generado que esa población vea en Bolivia un destino y ya no un lugar de tránsito para buscar mejores días tras recorrer kilómetros a pie, en mula o en autobús desde su nación.
(foto) (video)
.- San Salvador.- El apoyo y acompañamiento que brindan organizaciones no gubernamentales es «como un respiro» para las personas de la población LGTB (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero) que sufren en El Salvador de desplazamiento forzado a causa de la violencia o la discriminación, según dijo a Efe la activista trans Bianka Rodríguez.
(foto) (vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- La mexicana Consuelo Duval y el argentino Darío Barassi protagonizan «Chueco», la primera sitcom producida por Disney en América Latina y que pretende juntar a toda la familia en torno a una serie de «humor blanco».(foto) (vídeo)
.- Ciudad de México.- Enamorada por completo a la música, la cantante Lele Pons ha sido transparente al mostrar a sus seguidores todas sus facetas, desde su vulnerabilidad, hasta el empoderamiento con temas como “Piketona” , su más reciente sencillo.
(foto) (video)
.- Tokio (Japón).- El español Miguel Ángel Lotina considera «un regalo» la oportunidad de entrenar al Vissel Kobe y afronta con ánimo los retos del club, en posición de descenso en la primera división (J1) de la liga nipona tras un mal arranque de temporada.
(vídeo)
COBERTURAS ENVIADAS:
.- Járkov (Ucrania).- En el metro de Járkov aún quedan centenares de personas refugiadas de los proyectiles que casi cada día caen en esta ciudad del este de Ucrania muy cercana a la frontera rusa. Muchos de sus habitantes se están marchando, pero otros siguen bajo tierra porque tienen miedo del viaje.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Lviv (Ucrania) Móveis e eletrodomésticos pintados de vermelho foram colocados do lado de fora do consulado da Rússia em Lviv, na Ucrânia, em um ato de protesto chamado «O segundo exército do mundo é feito de ladrões e saqueadores».
(vídeo)
.- Berlín (Alemania).- El ministro alemán de Sanidad, Karl Lauterbach, lamentó hoy que el fracaso ayer en el Bundestag de la propuesta para introducir la vacuna obligatoria contra la covid-19 para mayores de 60 ha acabado con toda posibilidad de relajar más restricciones y auguró consecuencias de cara a otoño.
.- Ginebra (Suiza).- La politóloga Olga Aivazovska, una de las caras más conocidas de la sociedad civil ucraniana, trabaja actualmente en documentar posibles crímenes de guerra perpetrados por el ejército ruso durante la invasión a Ucrania, y asegura en una entrevista a Efe que su número es abrumador.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Belén (Jerusalén).- Musulmanes palestinos cruzaron hoy los puestos de control para trasladarse a la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, y asistir a los rezos del viernes durante este mes sagrado del Ramadán.
(vídeo)
.- Roma (Italia).- Alumnos de varios colegios de Roma y jóvenes de la comunidad católica de San Egidio se han manifestado hoy con carteles en favor de la paz y pidiendo el fin de la guerra en Ucrania en la plaza Vittorio Emanuele II de la capital italiana.
(vídeo)
.- Londres (Reino Unido).- Activistas de la organización ecologista Extinction Rebellion (XR) protestaron hoy contra el uso de combustibles fósiles en el Tower Bridge de Londres, donde colgaron una gran pancarta.
(vídeo)
.- Islamabad (Pakistán).- Pakistán se mantiene en vilo ante la posible reacción este viernes del primer ministro paquistaní, Imran Khan, tras la derrota judicial de anoche, cuando el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la disolución del Parlamento que evitó que se votara una moción de censura que estaba condenado a perder.
(vídeo)
.- Hebrón.- Palestinos musulmanes asistieron hoy a la mezquita de Ibrahim, o Cueva de los Patriarcas, en Hebrón para el rezo del primer viernes de Ramadán.
(vídeo)
.- Teherán (Irán).- La densa capa de contaminación que cubre el cielo de Teherán, proviene de Irak y colocó este viernes el índice de calidad de aire en gran parte de la metrópoli iraní en 500, lo que llevó al despliegue de los servicios de emergencia en las calles.
(vídeo)
.- Marruecos/Túnez.- Escasez de sémola en Argelia, tomates al doble de su precio en Marruecos, racionamiento de harina en Túnez y una inasumible carestía en Libia empobrecen aún más a las familias del Magreb que afrontan un costoso Ramadán, mes sagrado de ayuno y de gran consumo.
(vídeo)
.- Los Ángeles (EE.UU.).- Alex Cuba es un artista independiente que contra todo pronóstico se impuso el domingo pasado a nombres como el de Camilo o Pablo Alborán en la categoría de ‘pop latino’ de los Grammy, permitiendo, según declaraciones del cubano a Efe, «el triunfo de la música y no de carreras impulsadas por una estrategia de márquetin».
(foto) (vídeo) (audio)
.- Budapest (Hungría).- El paraíso y el infierno en la obra del visionario y misterioso pintor El Bosco es el tema central de una muestra que abre mañana sábado en el Bellas Artes de Budapest, que se espera que sea la más exitosa en la historia del museo.
(vídeo)
.- París (Francia).- El Museo de Orsay presenta la primera gran exposición dedicada en Francia en medio siglo a Antoni Gaudí, un artista que ve homenajeada la extraordinaria creatividad que desplegó tanto en obras menores como en su principal proyecto, la Sagrada Familia.
(foto) (vídeo) (audio)
.- Gaziantep (Turquía).- La instalación artística «Tercer Jardín», del artista italiano Michelangelo Pistoletto, se inauguró hoy en Gaziantep, en la frontera entre Turquía y Siria. La obra, de 30 metro de largo
(vídeo)
.- Los Ángeles (EE.UU.).- El «Tráfico»: así se conoce en Los Ángeles el derbi entre el Galaxy y el LAFC. El alma latina de la ciudad se paralizará este sábado para ver a Chicharito Hernández contra Carlos Vela. Dos millones de los cuatro millones de habitantes de L.A. son latinos. Ver el choque estelar entre las dos glorias mexicanas cuesta hasta 400 dólares.
(vídeo)
.- Marsella (Francia).- Semanas después de cumplir su primer año como presidente del Olympique de Marsella, el español Pablo Longoria (Oviedo, 1986) hace balance de esta etapa en una extensa charla con la Agencia EFE, a la que recibió en su coqueto despacho con vistas al campo de entrenamiento del equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli.
(vídeo)(foto)(audio)
.rmg/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 hora s (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com
EFE TELEVISIÓN
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.