
Acusan de racismo a Merz por comentarios sobre la presencia de inmigrantes en las ciudades
Berlín, 17 oct (EFE).- Unas declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, en las que relacionó el ascenso de la ultraderecha con el problema para el «paisaje urbano» que supone, según él, la migración, le han valido acusaciones de racismo y críticas, incluso desde su propio partido y de los socialdemócratas, sus socios de Gobierno.
Desde el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), el socio menor del bloque democristiano que lidera Merz, la portavoz de migración del grupo parlamentario, Rasha Nasr, acusó al canciller en unas declaraciones al semanario Der Spiegel de «echar leña al fuego» y de dividir con esas palabras.
Incluso compañeros de partido de Merz, como el alcalde de Berlín, Kai Wegner, se distanciaron de las afirmaciones del jefe del Gobierno alemán.
En declaraciones al diario berlinés Der Tagesspiegel, Wegner señaló que el paisaje urbano de Berlín refleja que es una ciudad diversa, internacional y cosmopolita, al tiempo que existe un problema con la criminalidad y la violencia, que no se puede vincular, sin embargo, a determinadas nacionalidades.
Desde las fuerzas de la oposición en la izquierda, las críticas fueron más duras y reprocharon racismo al canciller.
«Sus declaraciones son racistas, discriminatorias, hirientes e indecentes», afirmaron varias docenas de políticos de Los Verdes en una carta abierta a Merz citada por medios germanos como el diario Süddeutsche Zeitung.
Los ecologistas acusaron a Merz en su misiva de asumir la retórica de la ultraderecha y de marcar como extranjeros a los ciudadanos con raíces en otros países.
«¿En dónde se ve el ‘problema’ salvo en el color de la piel de la gente?», se preguntó, por su parte, el jueves en la Cámara Baja del Parlamento o Bundestag la jefa del grupo parlamentario verde, Katharina Dröge.
Por su parte, el diputado Ferat Kocak, de la formación La Izquierda, habló del «racismo desnudo» de carácter «incendiario» del canciller en el Bundestag.
AfD se hace eco de las palabras de Merz
Por el contrario, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), la principal fuerza de la oposición, se hizo amplio eco de las palabras de Merz en redes sociales, donde algunos de sus miembros difundieron fotos de espacios urbanos problemáticos con personas de origen migrante o imágenes idealizadas tan solo con alemanes rubios.
Durante un acto institucional en el estado federado de Brandeburgo, en el este germano, el lunes pasado, Merz respondió a una pregunta sobre su estrategia ante el auge de AfD indicando que en agosto las solicitudes de asilo se redujeron en un 60 % con respecto al año anterior.
«Pero por supuesto seguimos teniendo este problema en el paisaje urbano y por eso el ministro del Interior está ocupado en hacer posible y llevar a cabo deportaciones de modo muy amplio», agregó, en lo que parecía una alusión a la presencia excesiva de inmigrantes en ciudades.
Agravó la controversia el hecho de que la frase en cuestión no apareció más tarde en la transcripción de la intervención enviada por la oficina de prensa del Gobierno, lo que un portavoz intentó justificar el miércoles aduciendo que cuando Merz la pronunció no estaba hablando como canciller sino como líder de partido.
Esta polémica ha recordado a algunos observadores políticos las declaraciones de Merz, conocido por realizar a veces comentarios impulsivos, con unas de la anterior canciller conservadora, Angela Merkel, que en 2017 replicó que ella no podía distinguir quién es alemán por el aspecto cuando desde AfD decían que en los centros urbanos apenas se veían alemanes. EFE
cph/smm/lar