The Swiss voice in the world since 1935

Adoptan en Marruecos ley que confirma oficialidad de la lengua bereber

Un alumno aprende el bereber en una escuela de Rabat el 27 de septiembre de 2010 afp_tickers

Los diputados marroquíes adoptaron el lunes por la noche por unanimidad un proyecto de ley que confirma la oficialidad de la lengua bereber o amazigh, junto a la árabe, ocho años después de que se reconociera preliminarmente en la nueva Constitución.

El texto define el uso del amazigh en la administración y en los servicios públicos, su enseñanza en las escuelas y en la vida cultural.

El bereber ya fue reconocido preliminarmente como lengua oficial en 2011, tras décadas de lucha de militantes de la causa.

La lengua amazigh había sido reconocida como lengua oficial en 2011, después de décadas de lucha por parte de activistas.

Pero el reino todavía lucha por dar un lugar destacado al bereber, la lengua materna de una parte significativa de su población.

La adopción del proyecto de ley orgánica permitirá «hacer operativa la oficialización de la lengua amazigh (…), preservar esta lengua y proteger este patrimonio cultural», aseguró el ministro de Cultura Mohamed Laaraj al final de la votación.

Sin embargo, «esto no es lo que esperaba el tejido comunitario amazigh: esta ley sigue siendo vaga, no determina cómo se debe enseñar o utilizar el amazigh en los medios de comunicación», dijo el escritor y activista amazigh Mohamed Assid a AFP.

«Exigíamos un cambio de concepto de igualdad entre los dos idiomas oficiales. Sin embargo, este no es el caso, y la discriminación continúa con esta ley», lamentó.

En el censo de 2004, ocho millones de personas -una cuarta parte de los marroquíes- hablaban uno de los tres dialectos bereberes del país a diario.

Una de las consecuencias más notables de esta oficialización fue la aparición del alfabeto tifinagh en los edificios públicos, además del árabe y el francés.

Desde 2010, un canal público de televisión marroquí, Tamazight TV, se dedica a promover la cultura amazigh.

Hace unos años, algunos diputados causaron sensación al hablar bereber en el Parlamento.

Sin embargo, la administración marroquí sigue negándose esporádicamente a inscribir los nombres de pila bereberes en el registro civil.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR