The Swiss voice in the world since 1935

AI destaca el informe de GIEI y tema indígena en su dossier sobre Bolivia

La Paz, 24 jun (EFE).- Amnistía Internacional (AI) destacó las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por la crisis de 2019 y la defensa de territorios indígenas como aspectos relevantes en Bolivia en un reporte publicado este viernes por el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

Sobre el informe del GIEI, la organización humanitaria señaló que «la violencia ejercida durante la crisis poselectoral de 2019 contenía elementos raciales y antindígenas».

El GIEI presentó en agosto del año pasado un informe sobre los sucesos de la crisis política y social en 2019, que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales y la instauración de un Gobierno interino a cargo Jeanine Áñez.

El organismo analizó los sucesos que se produjeron entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de ese año en el que califica como «masacres» a la muerte de más de una veintena de civiles durante manifestaciones y enfrentamientos con el Ejército, una vez instaurada la transición de Gobierno.

En ese informe el GIEI sentó las bases para una futura reforma judicial y se refirió al «uso excesivo» de la fuerza por parte de los entes de seguridad, además, de conductas de «discriminación» hacia mujeres e indígenas.

Por otro lado, Amnistía Internacional también mencionó que los «pueblos indígenas que defendían su tierra y su territorio han sufrido invasiones de su tierra».

El año pasado un grupo de indígenas bolivianos de tierras bajas recorrió por 37 días unos 500 kilómetros para pedir al Gobierno de Luis Arce medidas de protección para sus territorios afectados por el «avasallamiento» de pobladores de otras regiones del país.

A pesar de los intentos de los dirigentes indígenas, los marchistas permanecieron varios días a la espera de lograr un diálogo al más alto nivel, lo que finalmente no se dio por lo que tuvieron que regresar a sus regiones.

El informe anual de Amnistía Internacional describe la situación de los derechos humanos en 173 países que son los que han ratificado la Convención contra la Tortura, aunque también es vinculante a los que no están formalmente adscritos.

La convención establece que la tortura está prohibida desde 1948 y que no es justificable bajo ningún motivo y en ningún caso. EFE

grb/lnm/rrt

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR