The Swiss voice in the world since 1935

AI exige frenar suministro de armas a paramilitares ante su avance en el centro de Sudán

El Cairo, 5 nov (EFE).- Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles a la comunidad internacional, “en particular a Emiratos Árabes Unidos”, que cesen de inmediato el suministro de armas y asistencia militar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), ante su avance en la región sudanesa de Kordofán, en el centro de Sudán.

La ONG insta en un comunicado a tomar medidas para garantizar la protección de los civiles después de que los rebeldes tomaran la localidad de Bara, en Kordofán Norte, y reforzaran la presión militar sobre su capital, Al Obeid.

Según AI, al menos 40 personas murieron el 3 de noviembre en un ataque con dron durante un funeral a las afueras de Al Obeid. La ciudad permanece cercada por las FAR, mientras que Kadugli, en el vecino estado de Kordofán Sur, continúa igualmente bajo asedio.

«El mundo no puede seguir dándose la vuelta mientras los civiles en Sudán afrontan peligros que todos estamos observando», afirmó la secretaria general de AI, Agnès Callamard, quien instó al fin inmediato de los ataques contra civiles y de los bloqueos que impiden su salida hacia zonas seguras.

El 3 de noviembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional expresó “estar alarmada” por los asesinatos masivos, violaciones y otros crímenes cometidos presuntamente por las FAR durante la ofensiva para tomar Al Fasher, última gran ciudad de la vasta región de Darfur, en el oeste del país, entonces bajo control del Ejército sudanés.

“El Consejo de Seguridad de la ONU y potencias como Emiratos Árabes Unidos, la UE, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y China han fallado al pueblo de Sudán. Es urgente presionar a los líderes de las FAR para que pongan fin a sus ataques”, señaló Callamard.

La ONG también pidió a organismos regionales como la Unión Africana, la IGAD, la Organización de Cooperación Islámica y la Liga Árabe a incrementar la presión diplomática.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 debido a las disputas entre el Ejército y los paramilitares por la integración de estos últimos en la estructura del Estado tras el golpe de 2021, que frenó la transición democrática iniciada tras el derrocamiento en 2019 del exdictador Omar al Bashir.

El conflicto ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno o externo de más de 13 millones, además de devastar el país y convertirlo en escenario de la peor crisis humanitaria del planeta. EFE

pab/rsm/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR