The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

AI pide a Madagascar que investigue el uso de fuerza letal contra las protestas

Nairobi, 2 sep (EFE).- Amnistía Internacional (AI) instó este jueves a las autoridades de Madagascar a investigar el uso letal de fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado contra los manifestantes de las protestas que han sacudido al país en la última semana, en las que han muerto al menos 22 de personas.

«Cada muerte en las calles de Madagascar es un doloroso recordatorio de que el derecho a la protesta pacífica está siendo violentamente atacado. Las autoridades deben iniciar con prontitud investigaciones exhaustivas y efectivas sobre estos homicidios y exigir responsabilidades a los responsables», afirmó el director regional de AI para África Oriental y Austral, Tigere Chagutah.

En un comunicado, Chagutah condenó «el uso ilícito y excesivo de la fuerza por parte de los agentes de seguridad del Estado» y demandó «moderación en la actuación policial», pues «las autoridades deben escuchar y atender las demandas de los manifestantes».

La ONG pro derechos humanos también consideró que «todas las personas detenidas únicamente por ejercer su derecho a protestar deben ser puestas en libertad de inmediato e incondicionalmente».

Asimismo, AI incidió en que «protestar no es un delito, es un derecho»; y lamentó que, «en lugar de respetar, facilitar y proteger a los manifestantes, las autoridades han recurrido a una ley represiva obsoleta de 75 años de antigüedad para justificar el uso de fuerza ilícita en respuesta a las protestas».

Esa ley, según Amnistía, otorga a las fuerzas de seguridad amplios poderes para reprimir las protestas y criminalizar la participación, en «flagrante violación» de las obligaciones de Madagascar en materia de derechos humanos en virtud del derecho internacional.

Amnistía Internacional instó al Gobierno malgache a derogar esta ley y promulgar una nueva conforme a sus obligaciones internacionales.

Las manifestaciones, reprimidas por la Policía, comenzaron el pasado 25 de septiembre y han causado al menos 22 muertos y más de un centenar de heridos, según Naciones Unidas.

Las protestas contra los cortes de electricidad y agua continuaron este martes en Antananarivo, la capital, pese al anuncio del presidente, Andry Rajoelina, en la noche del lunes de disolver el Gobierno en un intento de calmar la crisis.

Este martes se registraron nuevos choques entre jóvenes de la llamada generación Z y las fuerzas de seguridad, que recurrieron de nuevo a gases lacrimógenos y munición para dispersar a la multitud.

Rajoelina anunció en un discurso televisado la noche del lunes la destitución del primer ministro y de todo el Ejecutivo, cuyos miembros permanecerán como interinos hasta la formación de un nuevo Gobierno.

Inspiradas en las protestas juveniles recientes en Kenia y Nepal, estas movilizaciones son las mayores que vive la isla del océano Índico en años y el desafío más serio que afronta Rajoelina desde su reelección en 2023. EFE

pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR