The Swiss voice in the world since 1935

Al menos 100 civiles fueron secuestrados tras un ataque milicias rebeldes en la RDC

Kinsasa, 27 sep (EFE).- Al menos 100 civiles fueron secuestrados esta semana durante un ataque atribuido a milicianos de la Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) en una aldea del este de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron este sábado a EFE fuentes de la sociedad civil local.

La coordinadora de la asociación Respeto y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Vulnerables, Désiré Banza, confirmó a EFE que el ataque ocurrió la aldea de Ladi, en el territorio de Djugu, provincia de Ituri y que el número de víctimas podrían superar las cien personas.

“Esto ha estado sucediendo desde principios de esta semana y el número de víctimas podría superar los 100 civiles, todos comerciantes secuestrados”, relató Banza.

“Desde el principio, vinimos advirtiendo sobre esta situación causada por milicianos de Codeco, quienes atacan a comerciantes pacíficos que regresan del mercado de Bule o de Bunia con sus mercancías. Los atacan, les roban sus productos, a veces los matan y a veces los secuestran”, añadió.

Ladi es un centro de comerciantes que aprovechan su proximidad al mercado de Bule y, en algunos casos, se desplazan hasta Bunia, capital de Ituri, para comprar y revender productos, lo que los hace blanco habitual de los ataques de milicias.

Las asociaciones civiles en el este de la RDC son estructuras comunitarias que actúan como portavoces de la población frente al Estado y suelen ser las primeras en informar sobre ataques en zonas remotas donde no llega ni el Gobierno ni la prensa.

Según Banza, la aldea quedó completamente vacía tras los ataques y el Ejército congoleño desplegó tropas en la zona para combatir a los rebeldes, que llevan años actuando contra la población civil.

El administrador del territorio de Djugu, el coronel Ruffin Mapela, confirmó a EFE que están llevando adelante una operación de rastreo para dar con los milicianos de Codeco.

Desde 2022, varias zonas de Ituri sufren una escalada de ataques, muchos de ellos perpetrados por Codeco, que dice representar a la comunidad lendu —grupo étnico agrícola de Ituri— y que se formó en 2018 para combatir los abusos del Ejército.

Este ataque supone una nueva violación de los acuerdos de cese de hostilidades firmados por Codeco y otras cinco milicias en junio pasado.

Además de la Cooperativa y el grupo Zaire, los otros firmantes fueron la Fuerza Patriótica e Integracionista del Congo (FPIC), el Frente de Resistencia Patriótica de Ituri (FRPI), el Movimiento de Autodefensa Popular de Ituri (MAPI) y Chini Ya Tuna.

A pesar del pacto, la violencia persiste en la provincia, donde la población vive aterrorizada por estos grupos y otros como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una milicia con vínculos difusos con el Estado Islámico que no formó parte de estos diálogos.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por los rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py/aam/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR