The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Al menos 22 muertos en protestas contra los cortes de electricidad y agua en Madagascar

Nairobi, 29 sep (EFE).- Al menos 22 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas en las protestas que estallaron el pasado 25 de septiembre en Antananarivo, la capital de Madagascar, y en otras ciudades del país contra los frecuentes cortes de electricidad y agua, informó este lunes el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

Entre las víctimas, según confirmó Türk en un comunicado, hay manifestantes y transeúntes abatidos por las fuerzas de seguridad, pero también personas fallecidas en la violencia y los saqueos posteriores perpetrados por individuos y bandas no vinculados a las marchas.

Las protestas en la capital, reprimidas con gases lacrimógenos y balas de goma por la Policía malgache, llevaron a las autoridades a decretar el jueves un toque de queda desde el anochecer al amanecer.

«Estoy conmocionado y entristecido por las muertes y los heridos en las protestas por los cortes de agua y electricidad en Madagascar», declaró Türk, quien instó a las autoridades a «garantizar el respeto a la libertad de expresión y de reunión pacífica, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos».

Los organizadores, muchos de ellos de la llamada generación Z, insistieron en que la protesta era pacífica y atribuyeron los disturbios a «grupos externos».

Pese a la represión, este lunes continuaron las manifestaciones en una universidad de Antananarivo, donde cientos de jóvenes levantaron pancartas, cantaron el himno nacional e intentaron marchar por la ciudad, según imágenes difundidas por medios locales.

Tras el estallido de las protestas el pasado jueves, el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, que se encontraba en Nueva York para participar en la 80ª Asamblea General de la ONU, condenó los actos de vandalismo en un mensaje difundido en sus redes sociales, llamó a la calma y lamentó los daños a propiedades y negocios.

Dos días después y en respuesta a la crisis, Rajoelina destituyó al ministro de Energía e Hidrocarburos, Olivier Jean Baptiste, al considerar que había incumplido sus funciones al retrasar medidas para aumentar la producción eléctrica.

Türk exhortó a las fuerzas de seguridad a abstenerse de usar «fuerza innecesaria y desproporcionada» y a liberar de inmediato a todos los manifestantes detenidos arbitrariamente.

También recordó que el uso de armas de fuego por parte de agentes del orden solo está permitido «cuando sea estrictamente necesario para proteger la vida o evitar lesiones graves».

Las manifestaciones, que se extendieron a otras ciudades, llevaron a las autoridades a ordenar la suspensión de clases en escuelas de la capital y de distritos suburbanos tras los disturbios. EFE

pga/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR