
Al menos 27 muertos en Chad en choque de pastores centroafricanos y agricultores chadianos
Yamena, 16 oct (EFE).- Al menos 27 personas murieron este jueves en el sur de Chad, cerca de la frontera con la República Centroafricana (RCA), en enfrentamientos entre pastores centroafricanos y agricultores chadianos, informaron a EFE las fuerzas de seguridad de Chad.
La disputa estalló esta mañana en Ngakorio, una aldea situada a 20 kilómetros de la ciudad de Maro, en la provincia de Moyen-Chari.
Según las autoridades locales estos enfrentamientos se produjeron tras una incursión de rebaños de pastores centroafricanos en campos cultivados por agricultores chadianos.
«Alrededor de las 09:00 (08:00 GMT) de este jueves, pastores de la República Centroafricana introdujeron su ganado en los campos de los agricultores de la aldea de Ngakorio, lo que desencadenó violentos enfrentamientos entre ambas partes», declaró a EFE Kaleh Moustapha, jefe de la brigada de la Gendarmería en Maro.
El número de muertos asciende a 27, lo que incluye a 17 atacantes y 10 agricultores, una situación que ilustra la escalada de tensiones en esta región ya de por sí frágil.
Durante más de tres años la frontera entre Chad y la República Centroafricana ha sido escenario de conflictos recurrentes entre pastores nómadas y agricultores, a menudo relacionados con disputas por el acceso a pastos y tierras de cultivo.
Las autoridades locales han expresado su preocupación por la persistencia de esta violencia, que exacerba las rivalidades existentes entre las comunidades.
Chad es uno de los mayores productores de ganado de África y tiene casi 94 millones de cabezas de ganado, pero el método de cultivo es tradicional, extensivo, caracterizado por la movilidad de los animales en busca de puntos de agua y pastos.
Estos recursos disminuyen en cantidad y calidad debido a los efectos de la crisis climática, entre otros factores.
La fuerte presión sobre los recursos ha deteriorado las relaciones entre pastores musulmanes nómadas y agricultores nativos sedentarios, en su mayoría cristianos o animistas, con choques frecuentes en el sur del país y en otras zonas fértiles de su territorio. EFE
bd/pa/jgb